El sector retail cerró septiembre con una sólida recuperación tras meses de baja, acumulando un 8 % de crecimiento en el año. Con la campaña navideña como clave, el gremio proyecta cerrar 2024 con hasta 7 % de expansión, impulsado por el e-commerce y eventos como Cyber Days y Black Friday.
Tras un inicio de año positivo, el sector retail enfrentó un período de ventas bajas en julio y agosto, pero logró una sólida recuperación en septiembre, sentando las bases para una campaña de fin de año que se proyecta optimista. Leslie Passalacqua, presidenta del gremio Retail de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), se presentó en Economía Para Todos por RPP y dio a conocer que el sector podría cerrar el 2024 con un crecimiento de hasta un 7 %.
El año comenzó con buen pie para los comercios, con un primer trimestre favorable y campañas exitosas para el Día de la Madre y el Día del Padre, que registraron un crecimiento de entre 5 % y 7 % en comparación con el año anterior. Sin embargo, los meses de julio y agosto no cumplieron con las expectativas. Passalacqua describió este período como "raro", atribuyendo la caída en las ventas a un aumento de feriados que desvió el gasto de los consumidores.
"Finalmente con estos feriados el peruano decidió salir, el turismo interno subió 8 %", explicó, lo que provocó que el flujo de personas en los comercios cayera un 6 % entre junio y julio.
La situación cambió en septiembre, mes que marcó una recuperación significativa. "Hemos cerrado septiembre con 11 % por encima [en flujo de personas]", señaló Passalacqua. Este repunte se debió al cambio de temporada, el lanzamiento de nuevas tendencias y productos tecnológicos, y el fin de las liquidaciones de invierno. Gracias al buen inicio de año, el crecimiento acumulado entre enero y septiembre se sitúa en un 8 %.
Octubre y noviembre: el "termómetro" para la Navidad
La presidenta del gremio retail enfatizó la importancia de los meses previos a la Navidad, que son cruciales para medir el pulso del consumidor. "Octubre y noviembre te da un termómetro" para la campaña navideña, la cual es vital para el sector, ya que "en la Navidad te hace el 40 % de la venta" anual.
Eventos comerciales como Halloween, los Cyber Days y el Black Friday son indicadores clave. Passalacqua destaca que, aunque los eventos "Cyber" son online, impulsan las ventas en todos los canales. Además, identifica al Black Friday como una fecha ya asumida por el consumidor peruano y una oportunidad clave para adelantar compras. "El Black Friday (...) es el último descuento que podrías tener antes de Navidad", afirmó. Esta tendencia se alinea con un cambio en el comportamiento del consumidor, que cada vez más aprovecha estas fechas para comprar regalos con anticipación y tranquilidad, especialmente a través del canal online.
El auge del e-commerce y la proyección de cierre de año
Las ventas por internet han consolidado su importancia tras la pandemia. Mientras que antes representaban entre un 2 % y 3 % del total, hoy cualquier marca con presencia digital vende entre un 8 % y 10 % a través de este canal. Durante eventos de alta demanda como los Cyber Days, esta cifra puede escalar hasta un 15 % o 18 %.
Con respecto a la proyección anual, el gremio retail había estimado inicialmente un crecimiento del 5 %. No obstante, esta cifra podría mejorar gracias a la posible liberación de fondos de las AFP.
"Con la nueva exposición de poder liberar el AFP, proyectamos que pueda [llegar] hasta un 7 %", indicó Passalacqua. Aun así, advirtió que el impacto será gradual, ya que los fondos se entregarán en cuatro armadas, y recomendó a los ciudadanos no gastar la totalidad de su pensión.