Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Mamá Limonada
EP13 | T2 | Beterraga o remolacha como protagonista de nuestra lonchera
EP 13 • 10:31
Letras en el tiempo
Historias de secuestros
EP 16 • 38:59
Marginal
MARGINAL | 201 | Sobrecostos laborales
EP 201 • 12:21

Segmentos D y E son los que menos conocen comisiones de AFP

El presidente de la Asociación de AFP, Luis Valdivieso, señaló que en los sectores A, B y C el 60% tiene conocimiento de los esquemas de comisión y en el D y E sólo el 45%.

Faltan 15 días para que venza el plazo para que los actuales afiliados a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) comuniquen a la entidad a la que aportan si deciden quedarse en el sistema de comisión sobre la remuneración, de lo contrario pasarán al nuevo esquema mixto. Sin embargo el desconocimiento de la población de cómo funciona cada comisión aún es alto.

El presidente de la Asociación de AFP, Luis Valdivieso, aseguró que esta entidad hizo encuestas para saber el grado de información de la población sobre las comisiones, tanto la actual que se sobre la remuneración, como la que regirá obligatoriamente para los nuevos afiliados que es la mixta (90% sobre la remuneración y 10% sobre el saldo).

En la encuesta hecha hace tres semanas, el 60% de los sectores A, B y C estaban informadas de la decisión que tenían que tomar y la fecha en que deben hacerlo. A nivel socioeconómico D y E sólo el 45% tenía este conocimiento”, dijo a RPP Noticias.

Valdivieso señaló que está en manos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) la ampliación del plazo, que vence el 31 de marzo, para la elección de la comisión y que las entidades administradoras acatarán lo que el regulador decida.

Previamente el congresista Jaime Delgado resaltó las virtudes de la reforma del Sistema Privado de Pensiones (SPP) y sobre todo de la comisión por saldo, la cual se dará al 100% en 10 años, tiempo en el cual regirá una comisión mixta.

Para Delgado los que elijan quedarse en la comisión actual, sobre la remuneración, están “equivocados” pues esta sólo beneficia a las AFP, que siguen recibiendo la misma cantidad de ingresos así los fondos no obtengan rentabilidad. “La comisión mixta sí alinea intereses, pues a más rentabilidad gane la AFP, más recibirá de comisión”, dijo.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA