Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Las molestias inevitables de toda construcción
EP 437 • 02:09
Ciencia al Día
EP32 | Trolls en las redes sociales: navegando por las aguas turbias del Internet
EP 32 • 44:41
Lugares misteriosos
EP61 | Real de Catorce: Historia y leyendas
EP 61 • 17:55

Javier Escobal es designado como nuevo miembro del Consejo Fiscal

Escobal D'angelo es economista de profesión.
Escobal D'angelo es economista de profesión.

Escobal D'angelo ingresa en reemplazo de Carlos Oliva Neyra.

A través de la Resolución Suprema 021-2024-EF, publicada en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, el Poder Ejecutivo designó a Javier Alfredo Escobal D’angelo como nuevo miembro del Consejo Fiscal por un periodo de cuatro años.

Escobal D’angelo es economista de profesión. Cuenta con una maestría en Economía por la Universidad de Nueva York y un doctorado en Desarrollo Económico por la Universidad de Wageningen, en Holanda. 

Actualmente, Escobal es investigador principal en el Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE). Anteriormente ocupó los cargos de Director del del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y también de miembro del Consejo Fiscal del Perú (2015 - 2021).

Cabe recordar que Escobal D'angelo ingresa en reemplazo de Carlos Augusto Oliva Neyra, cuya designación se dio por concluida por vencimiento de su periodo de funciones.

¿Qué es el Consejo Fiscal?

El Consejo Fiscal es una comisión autónoma y técnica del sector público, que fortalece la transparencia e institucionalidad de las finanzas públicas, a través del análisis y seguimiento de las políticas fiscales, su consistencia con el ciclo económico y la sostenibilidad fiscal. Emite opinión no vinculante a través de informes en diversas materias económicas.

La normativa indica que esta institución está integrada por 5 profesionales independientes de reconocida solvencia moral y amplia experiencia profesional no menor de diez años en materia macroeconómica y/o fiscal, en el sector público y/o privado, designados mediante resolución suprema refrendada por el ministro de Economía y Finanzas a partir de una terna propuesta por el Consejo Fiscal, por un periodo de cuatro años prorrogables por un período adicional.

Marginal

MARGINAL | 201 | Sobrecostos laborales

Hay quienes dicen que el Perú está sobre diagnosticado. Que ya no hace falta más análisis y estudios y diagnósticos y radiografías, porque ya se sabe qué es lo que está mal y lo que tenemos que hacer para retornar a la senda de crecimiento que tuvimos alguna vez. Lo que nos falta es gente con coraje que pelee las batallas necesarias para sacar del camino a las mafias que bloquean las reformas y poner en su sitio a los que se benefician de que las cosas sigan mal. Aquí tenemos dos de esos problemas: Límites de precios y sobrecostos laborales.- Cartelera Cultural, Recesión, pobreza e industria editorial (https://www.facebook.com/100028120885207/videos/1548569679277321)

Marginal
MARGINAL | 201 | Sobrecostos laborales

Te recomendamos

Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Redactora de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, minería y sociales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA