Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37
Reflexiones del evangelio
Jueves 26 de junio | "No todo el que me dice: “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en el cielo"
EP 1012 • 12:04

Segura: Pobreza se redujo a 23,9% en lo que va del gobierno

Andina
Andina

En el ámbito rural se lograron los mayores resultados, con una reducción de 8 puntos porcentuales.

Un informe del Banco Mundial (BM) reveló que alrededor de 130 millones de personas sufren de pobreza extrema o crónica en Latinoamérica, sobreviviendo con menos de 4 dólares al día.

En el caso del Perú, en lo que va del Gobierno, la pobreza se redujo en 3,9 puntos porcentuales, llegando a 23,9 por ciento en el año 2013, destacó el ministro de Economia, Alonso Segura.

Pero es en el ámbito rural donde se lograron los mayores resultados, con una reducción de 8 puntos, ubicándose en 48 por ciento en el 2013.

"En el caso del Perú la pobreza crónica porcentualmente tiene bastante mayor incidencia en zonas rurales y ahí es donde se han concentrado fuertemente los esfuerzos del Gobierno peruano en llevar servicios a las poblaciones", afirmó Segura, quien participó en la presentación del informe.

Según el estudio, pese a que el crecimiento económico de Latinoamérica logró incrementar los ingresos de los pobres de 1,5 a 2,7 dólares al día entre el 2004 y el 2012, esto no ha sido suficiente para reducir la pobreza crónica.

La pobreza multidimensional, la cual evalúa otros aspectos no monetarios, indica que hay una relación importante entre pobreza crónica y falta de acceso a servicios que no fueron superados con el aumento de los ingresos, señaló el gerente sectorial del Banco Mundial para América Latina, Jamele Rigolini.

"Las regiones con más problemas de acceso al servicio como agua, saneamiento, electricidad, telefonía, desagüe, son las regiones con más carencias tienen la tasas de pobreza crónica más elevadas", indicó.

Dentro de la región, Uruguay y Argentina son los países con los niveles más bajos de pobreza extrema, con 7,8 y 9 por ciento, respectivamente, señaló el informe.

 

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA