Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
No se cumplen normas contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada, señala especialista
EP 1681 • 15:44
Lugares misteriosos
EP59 | Sarah Ellen y otros vampiros del Perú
EP 59 • 19:12
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de junio | (San Bonifacio) - "Dios no es Dios de muertos, sino de vivos"
EP 654 • 12:14

Sepa quiénes podrán retirar su CTS después del 1 de mayo

Foto: Andina
Foto: Andina

Desde el uno de mayo, los trabajadores solo podrán retirar de sus cuentas individuales de CTS el 70% del excedente de seis remuneraciones brutas mensuales percibidas.

Desde el primero de mayo, los trabajadores solo podrán retirar de sus cuentas individuales de CTS el 70% del excedente de seis remuneraciones brutas mensuales percibidas, según resaltó en RPP Noticias el abogado laboralista Germán Lora.

“Los empleadores van a entregar la información actualizada al 30 de abril del trabajador a los bancos, informando sobre cuanto asciende las últimas 6 remuneraciones, ya que eso es lo que va a ser intangible”, explicó.

Sin embargo, reveló que menos del 10% de los trabajadores poseen más 6 remuneraciones en sus cuentas de CTS. Aunque el analista destacó que el objetivo de la intangibilidad de este fondo es justamente para proteger al trabajador en caso de perder el empleo.

El trabajador recibe 15 sueldos al año, de los cuales 14 son de libre disponibilidad del trabajador, que son las 12 mensualidades más las dos gratificaciones más la participación de utilidades, en caso los trabajadores tengan derecho a ello. Por lo tanto tiene que existir un beneficio que haga frente a una perdida del trabajo, porque tenemos que pensar también en el futuro”, comentó.

Pero Lora puso en duda que el fondo de la CTS sea el mecanismo más adecuado para proteger al trabajador de una posible situación de desempleo. Por lo que propuso crear un seguro de desempleo al cual el trabajador no tenga acceso.

Un seguro en el que el trabajador no vea que tiene una cuenta con dinero y que no puede tocar, porque ese es el quit del asunto, igual que en el fondo de las AFP, cuando hay un dinero que uno siente que es suyo y que no puede tocar entra la incomodidad”, expresó.

Al generar tanta controversia, Lora prevé que un futuro gobierno modificará la norma de intangibilidad de la CTS, para que los trabajadores tengan mayor acceso a este fondo. 

 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA