La inflación y la crisis económica cambió los hábitos sexuales de los argentinos.
Sexo en tiempo de crisis
El humorista argentino, Guillermo Aquino muestra en un video cómo la crisis económica en Argentina (y tranquilamente en cualquier país) limita la vida en pareja de sus habitantes.
En el video el actor cómico conversa con una mujer sobre la posibilidad de tener sexo, pero le dice que debe pensarlo bien porque le queda un solo preservativo hasta fin de año debido a la crisis económica que sufre el país.
“Me mató la devaluación”, dice Guillermo Aquino a la joven al explicarle por qué no quiere tener sexo en ese momento. “Me encantás, no sos vos, es la coyuntura socioeconómica”, responde el humorista que hace furor en Instagram y Facebook, donde tiene más de 400,000 seguidores.
En el sketch, el humorista Aquino le confiesa a la joven estar en una “relación sexual deficitaria”, le propone tener una cita en diciembre y le dice que no depende de él sino de Wall Street, los mercados, la Bolsa y el banco central.
“Entonces vos directamente renunciaste al sexo”, le dice la joven, a lo que el humorista responde: “Mi sexualidad está orientada por la situación económica del país”.
No tiene nada de gracioso
La grave inflación que padece Argentina ha dejado “en jaque” a la industria del sexo, pues preservativos y pastillas anticonceptivas han bajado sus ventas, afectando las prácticas sexuales.
Los expertos coinciden en que en épocas de crisis las personas establecen nuevas prioridades y tienden a desatender la salud, lo que conlleva un crecimiento de las enfermedades de transmisión sexual (ETS).
La inflación anual superará el 50 por ciento, una de las más altas del mundo, y que se avizora podría entrar eventualmente en un proceso hiperinflacionario. Esto se traduce en el derrumbe del peso local y la caída del poder adquisitivo de los argentinos.
Según fuentes de la industria del preservativo, expertos sanitarios y el Colegio de Farmacéuticos, en el primer semestre del año la venta de condones cayó un 8% y la de pastillas anticonceptivas un 6%.
“En términos de anticonceptivos orales, en el primer semestre del año el aumento de precios fue del 23.47%. Aproximadamente serían 144,000 mujeres que discontinuaron la toma de anticonceptivos por mes”, dijo Isabel Reinoso, presidenta de la Confederación Farmacéutica Argentina (CoFA).
“Todos los insumos del preservativo son importados (lo que encarece sus costos). Y los incrementos de precios desde principios de año están en un 36%”, dijo Felipe Kopelowicz, presidente de Kopelco, fabricante de los preservativos Tulipán y Gentleman, uno de los condones más vendidos en el país.
Con información de REUTERS
El Gobierno argentino distribuye gratuitamente preservativos en los hospitales públicos, pero no todos lo saben ni los utilizan.
Los especialistas sanitarios afirman que los jóvenes no suelen acercarse a los centros de salud a retirar preservativos y alientan a que se repartan en sitios de mayor afluencia como estadios de fútbol, bares o clubes.
“Cuando tienes que estar pensando en el día a día, en una cosa más de subsistencia, la salud muchas veces se relega y la salud sexual, que sigue siendo tabú y tiene poco acompañamiento, más todavía”, explicó Mar Lucas, directora de Programas de la Fundación Huésped.
“Sabemos que se usan poco, se usan mal y se usan de forma poco consistente. Y por eso seguimos teniendo un montón de infecciones de transmisión sexual. No solo no logramos bajar el VIH sino que la sífilis aumenta”, agregó.
