Mario Huamán, presidente la Confederación General de Trabajadores de Perú (CGTP), y Humberto Speziani, presidente de la Confederación de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), se sienten tranquilos con mensaje del nuevo presidente.
Te recomendamos
El primer mensaje a la nación que el presidente de Perú, Ollanta Humala, realizó hoy durante su investidura logró contentar tanto a los empresarios como a los sindicatos del país suramericano.
Cuando Humala salió vencedor en la primera vuelta presidencial y hasta que se confirmó su elección como mandatario de Perú, los mercados de valores reaccionaron a la baja ya que los empresarios lo
veían como una opción peligrosa debido a las dudas que generaba su programa de Gobierno.
Posteriormente, el presidente Humala anunció la designación de Luis Miguel Castilla como ministro de Economía y Finanzas, y la ratificación en el cargo del presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde, lo que llevó a la inmediata recuperación de los mercados.
Hoy Mario Huamán, presidente la Confederación General de Trabajadores de Perú (CGTP), el principal sindicato del país, calificó el discurso de "esperanzador", la Confederación de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lo calificó de "prudente y tranquilizador".
"Humala ha reafirmado su compromiso de cambios democráticos y además ha dado una esperanza de que esos cambios se materializarán a favor de la mayoría de los peruanos", señaló Huamán a Efe.
El presidente de la CGTP, quien ha sido uno de los mayores críticos del Gobierno de Alan García durante los últimos cinco años, destacó que Humala "ha reafirmado el crecimiento económico con
inclusión social", así como los compromisos por los derechos laborales y contra la corrupción.
Aún así, Huamán consideró que el mensaje a la nación tuvo "omisiones en materia laboral".
Según el sindicalista, Ollanta debió haber anunciado la subida del salario mínimo de 600 a 750 soles (de 218 a 272 dólares) de una sola vez y no en dos tramos, uno el próximo agosto y el siguiente en 2012, como hizo.
"Nos han dicho que todo debe ser progresivo y que hay que tener paciencia", agregó el dirigente sindical sobre las reuniones que ha mantenido con el equipo de Gobierno de Humala en los días
anteriores.
Por su parte, el presidente de la Confiep, Humberto Speziani, consideró que el mensaje de Humala fue "muy prudente y va a tranquilizar los mercados porque veo cosas bastante positivas".
En declaraciones a los periodistas, Speziani también consideró positivo que el aumento del sueldo mínimo se realice de forma gradual, a fin de evitar un desequilibrio en el presupuesto general
de la República.
EFE
Comparte esta noticia
Siguenos en