Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

Sistema eléctrico en peligro si atentan contra ducto de gas

Aurelio Ochoa, señaló que el 70% del gas de Camisea destinado al consumo interno es utilizado por las centrales térmicas que generan el 50% de la potencia eléctrica del Perú.

El ataque terrorista al aeródromo de Kiteni en la selva del Cusco, encendió las alertas sobre un posible atentado contra el ducto de gas natural que traslada este combustible hasta la costa.

De darse esta situación, el sector eléctrico peruano sería el más afectado, ya que el 70% de la producción de gas natural se destina a las centrales térmicas que generan electricidad en el país.

Aproximadamente el 50% de nuestra energía eléctrica está comprometida con este gas natural si ese suministro de gas natural se cortase, afectaría a la economía nacional, entonces hay una dependencia grande”, refirió el expresidente de Perupetro, Aurelio Ochoa.     

El experto en hidrocarburos señaló que si bien el país tendría capacidad de respuesta para reponer la energía, el costo es muy alto, ya que se haría usando diesel cuyo costo de generación de kilowat es de entre US$200 y US$300, mientras que con el gas cuesta entre US$30 y US$40.

 “Es una situación que puede afectar a cualquier economía. Lógicamente las empresas eléctricas tendrían que verse obligadas a reajustar sus tarifas y eso a quién perjudica, pues a todo el país”, señaló.

Pero la generación eléctrica no sería la única afectada. El 25% del gas natural es utilizado por las grandes empresas industriales peruanas, que también tendrían que recurrir al diesel para su producción, elevando sus costos.

El sector residencial y el gas natural vehicular también sufriría, si bien en volumen no representan grandes cantidades, la masificación del uso estaría en peligro.

“En el caso del vehicular la gente se vería afectada, porque si han apostado por el gas natural, por ejemplo un corte en el suministro implicaría para ellos, encarecer en el caso de los taxis, o en el caso del metropolitano, sin ir muy lejos. Entonces qué pasaría, es un dilema que no nos hemos planteado, el caso del metropolitano que está ayudando en el transporte público de lima”, dijo Ochoa a RPP Noticias.
   
Actualmente la empresa Transportadora de Gas del Perú (TGP), realiza trabajos de mantenimiento del ducto de gas y los estudios iniciales para su ampliación, pues los 600 millones de pies cúbicos diarios que transporta y que consume la costa están cubiertos a plenitud, es decir la demanda supera a la oferta de gas natural.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA