La reforma del sistema de pensiones que planteaba el Congreso no prosperó, pero volverá a debatirse esta semana.
La iniciativa legislativa que planteaba la creación de un Sistema Integrado Único de Pensiones (SIUP) fue rechazado por la Comisión de Trabajo del Congreso de la República, pero volverá a votarse tras solicitarse una reconsideración.
En su primera votación el proyecto tuvo 11 votos en contra y 8 votos a favor, pero ¿de qué trata y qué significaría?
La medida propone un sistema previsional de control estatal, lo que implicaría el cierre de las Administradoras Privadas de Pensiones (AFP).
Este SIUP está basado en sistema multipilar que sistuiría a la ONP, las AFP, Pensión 65, el programa Contigo y el sistema de pensiones sociales.
Para ello, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) se encargaría de formular y aprobar la política nacional de seguridad social, así como planificar y promover el funcionamiento del sistema.
La administración de los fondos estaría a cargo del Gestor Autónomo Nacional de Pensiones, que tendría un consejo directivo conformado por el MTPE, el Ministerio de Economía, representantes del Banco Central de Reserva, y representantes de los asegurados, pensionistas y empleadores.
En este sistema cada asegurado contaría con una "Cuenta Personal Previsional", la cual estará asociada al DNI o un documento equivalente. Esta cuenta contará con dos subcuentas capitalizables: una subcuenta rentabilizada en el Fondo de Riesgo Compartido y una subcuenta rentabilizada en el Fondo de Riesgo Individual.
Para los afiliados a la ONP, si esta medida se aprueba pasarían obligatoriamente al SIUP, con un reconocimiento de los aportes, mientras que para los afiliados de las AFP mayores de 45 años la incorporación al sistema será voluntaria.
Cabe indicar que con la propuesta, se establecería la Pensión Básica Universal de Vejez y la Pensión Básica Universal por Discapacidad.
Si la medida es aprobada, con este sistema las personas que cumplan 65 años de edad recibirían una pensión básica, que no será menor al costo de la canasta básica individual, siempre que acrediten al menos 15 años de aportes.
Video recomendado
Comparte esta noticia