Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53

SNI: Alimentos tendrían etiquetado nutricional obligatorio desde el 2018

Gremio industrial confía en la respuesta y el accionar del Grupo Gloria para afrontar la problemática.
Gremio industrial confía en la respuesta y el accionar del Grupo Gloria para afrontar la problemática. | Fuente: RPP

El gremio industrial comentó que el proyecto se trabaja entre la industria local y diversos ministerios y entidades del Estado.

La industria local viene trabajando con el Gobierno un cambio en la normativa nacional para mejorar y volver obligatorio el etiquetado nutricional de alimentos y bebidas de consumo masivo, adelantó Alejandro Daly, presidente del Comité de Alimentos y Bebidas de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

Compromiso. Indicó que luego de varios meses de conversaciones con el Ejecutivo, el empresariado se ha comprometido con la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), los ministerios de la Producción (Produce), Agricultura y Riego (Minagri) y de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y el Indecopi, en mejorar las actuales etiquetas de información del producto.

"En el camino de presentarle la mejor información al consumidor, estamos planteando volver obligatorio el etiquetado nutricional, los valores de referencia, es decir qué es lo que contiene el producto. Nos ha tomado ocho meses, para que las empresas se pongan de acuerdo en porciones, nomenclaturas, en todo esto, que tiene cierta complejidad", comentó a RPP Noticias.

En la Segunda Rotativa del Aire señaló que además se ha planteado adoptar una norma existente en los países de la Unión Europea, denominadas "las guías diarias de alimentación".

"(Estas guías) por ejemplo me indican cuánto tiene la porción del producto que estoy comprando, y qué porcentaje del máximo recomendable estoy consumiendo con ese producto",  dijo.

Daly añadió que por su parte el ente fiscalizador trabajará en temas de educación al consumidor, a fin que los compradores finales se acostumbren a ver y leer las etiquetas de lo que están comprando.

El vocero gremial comentó que los cambios a la norma del etiquetado se materializará el próximo año, "porque tenemos que tener en cuenta que muchas empresas ya lo están haciendo pero hay otras que aún no".

Confía en respuesta. Finalmente aseveró que confía en que la compañía peruana saldrá a dar una explicación coherente al público.

"Espero que dé una explicación que sea satisfactoria, es una empresa que tiene presencia importante no solo en el Perú, sino en otros países. Tiene que ser consciente de que la opinión se merece respete", concluyó.

Panamá prohibió el ingreso de la marca Pura Vida del Grupo Gloria, pues según un informe de las autoridades de ese país, se vendía leche evaporada cuando no lo era.
Panamá prohibió el ingreso de la marca Pura Vida del Grupo Gloria, pues según un informe de las autoridades de ese país, se vendía leche evaporada cuando no lo era. | Fuente: GLORIA

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA