Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

SNI asegura que han parado inversiones ante incertidumbre electoral

Foto: RPP
Foto: RPP

El presidente del gremio, Pedro Olaechea manifestó que cuando hay riesgos los empresarios detienen sus proyectos de inversión, sus proyectos de ampliación y hasta la misma actividad.

El proceso electoral no deja de causar preocupación entre los gremios empresariales y  así lo hizo notar hoy el presidente de la Sociedad Nacional de Industrias, Pedro Olaechea, quién aseguró que la incertidumbre electoral ha afectado decisiones de inversión en los últimos meses.

“Nosotros vemos que obviamente, hasta que no se definan políticas claras hay gente que está deteniendo su posición de inversión, eso no es un misterio para nadie por lo cual nosotros pedimos nuevamente que sean  muy claros los candidatos en sus políticas y en las políticas que van a aplicar, para que no sea una sorpresa después”, lamentó.

Olaechea manifestó que cuando hay riesgos los empresarios detienen sus proyectos de inversión, sus proyectos de ampliación y hasta los proyectos mismos de actividad, por lo que hizo un llamado a los candidatos a tener más cuidado con sus propuestas electorales.

El presidente del gremio empresarial además dijo que uno de los sectores más afectados con la incertidumbre que ha generado la segunda vuelta es el sector exportador no tradicional.

“Todo lo que es exportación no tradicional tiene que comprar insumos, tiene que pagar cuentas, tiene que endeudarse en bancos, sacar pagares,  sacar fianzas para seguir exportando en el mercado internacional y hoy hay un cuestionamiento a los TLC y hay un cuestionamiento a la contratación laboral que sigue insistiéndose en el Congreso por la bancada nacionalista y lo que esta generando esto en la gente es que hay temor a que los mercados no van a seguir”, explicó.

Sin embargo Olaechea confirmó que su gremio aún está consolidando las cifras de abril, cifras que también espera el Ministerio de la Producción para ver si el segundo trimestre del año viene con un estancamiento de la actividad industrial. Hasta el momento se cuenta con las cifras de enero a marzo, cuando la manufactura creció en 13 por ciento.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA