Un crecimiento económico menor al 4% significaría un incremento de los niveles de pobreza, advirtió el presidente de la SNI, Jesús Salazar Nishi.
Jesús Salazar Nishi, presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), dijo en el programa Ampliación de Noticias que el Ejecutivo tiene que adoptar medidas contracíclicas y disruptivas para que la economía peruana crezca más de 4% en el 2024 y, así, se pueda avanzar en la reducción de las brechas sociales. El líder gremial advirtió que un crecimiento del 2% -tal como lo estiman distintos agentes del mercado- significaría un incremento de los niveles de pobreza a nivel nacional.
En ese sentido, para crecer más del 4% este año, la Sociedad Nacional de Industrias propone constituir un Fondo Extraordinario para el Desarrollo cercano a los 50 mil millones de soles y nombrar a un alto comisionado que asegure la ejecución de dicho fondo.
"¿De dónde sacamos a ese alto comisionado? Tiene que salir del sector privado y esto no puede y no debe depender del poder político, el alto comisionado debería tener muchas facultades. Hay que decirle al Estado que esta labor tiene que ser en conjunto y tiene que ser con un buen gestor y los mejores gestores en el país son gestores privados", señaló Salazar Nishi.
De constituirse el Fondo Extraordinario para el Desarrollo con un capital de 50 mil millones de soles, el alto comisionado tendría que priorizar la ejecución de obras en dos grandes sectores: construcción y minería, sostuvo el representante de la SNI. "Si usted dinamiza la construcción, jala a la industria y jala muchos otros sectores, servicio, comercio. Eso es lo que necesita el Perú. Y el otro gran sector que no se debe olvidar es la minería, que podría inyectar inmediatamente recursos para el país", explicó.
Comparte esta noticia