Macroconsult presentó estudio donde demuestra que el consumo de anchoveta se redujo significativamente y la sostenibilidad tampoco se logró.
La Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) afirmó que el decreto supremo 005 con vigencia de dos años, no ha generado ningún beneficio para la pesca, y causó perjuicio a las industrias de conservas y harina de pescado, y por tanto a la economía nacional.
El economista Élmer Cuba, director de Macroconsult, presentó un estudio donde el aumento del consumo de la anchoveta por parte de la población se redujo de manera significativa. El consumo se desplomó luego del DS 005.
En el 2014 el consumo directo de anchoveta se estima en 30 mil toneladas, bastante por debajo de las 125 mil toneladas del 2011.
Señaló que la promoción de la sostenibilidad de la anchoveta tampoco se logró en la pesca formal, en cambio en la pesca ilegal sí, porque exportan la harina de pescado sin que las autoridades se percaten. El especialista comparó esta actividad ilegal con el narcotráfico y la minería ilegal.
Macroconsult concluyó que cuando hay calentamiento del mar por un fenómeno de El Niño, como ocurrió a inicios de este año, los efectos del DS 005 perjudican a la pesca, la manufactura y el Producto Bruto Interno (PBI). El estudio demuestra que si no se levanta la restricción cuando hay calentamiento, la pesca y el PBI caen de forma dramática.
Por su parte, Elena Conterno, presidenta de la SNP, pidió analizar al Ministerio de la Producción hasta cuándo continuará con la vigencia de la norma 005. Además lamentó que al conversatorio no haya acudido ningún representante del Produce.
Comparte esta noticia