Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

SOAT: ¿Dónde se paga mayor indemnización por muerte: Perú, Colombia o Chile?

SOAT: ¿Dónde se paga mayor indemnización por muerte: Perú, Colombia o Chile?
SOAT: ¿Dónde se paga mayor indemnización por muerte: Perú, Colombia o Chile? | Fuente: Andina

En el Perú el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) paga a los familiares de la víctima unos 6,404 dólares por muerte y gastos de sepelio.

Las reciente tragedia ocurrida a inicios de año, donde murieron más de 50 personas tras la caída de un bus en Pasamayo, nos hace reflexionar respecto a cuánto vale la vida en el Perú.

De acuerdo con la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (Apeseg), mientras el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) paga en nuestro país unos 6 mil 404 dólares por muerte y gastos de sepelio, en Colombia este pago asciende a 6 mil 759 dólares y en Chile a 13 mil 223 dólares* (no incluye sepelio).

Eduardo Chávez de Piérola, gerente legal de Apeseg, explicó que el monto de estas indemnizaciones está en función del ingreso per cápita de cada país. Es decir mientras más alto sea el PBI per cápita, las indemnizaciones también se incrementan.

Indemnizaciones del SOAT en Perú, Colombia y Chile están en función del PBI per cápita.
Indemnizaciones del SOAT en Perú, Colombia y Chile están en función del PBI per cápita. | Fuente: Apeseg

"Sí miramos por ejemplo Chile y Colombia, las coberturas del SOAT están en función del ingreso per cápita de cada persona y hay una perfecta coherencia entre el ingreso per cápita del Perú versus las coberturas del SOAT", manifestó.

¿Es buen negocio?

En ese contexto cabe preguntarse, ¿qué tan buen negocio es el SOAT para las aseguradoras?. Apeseg informó que el año pasado recibieron 344 millones de soles en primas retenidas y pagaron 177 millones en siniestros retenidos.

Tras descontarse gastos administrativos como pagos a brokers, patrocinadores, sueldos de personal y el aporte del 1 por ciento al Fondo de Compensación del SOAT, señalan que la rentabilidad que obtienen es de 5 o 6% antes de impuestos, unos 21 millones de soles en 2016 y 2017.

"Es una rentabilidad bastante conservadora, 5 por ciento sobre un negocio no es ninguna cifra importante, ¿no?", indicó el representante de Apeseg.

SOAT 2.0

A fin de mejorar las indemnizaciones que paga el SOAT en el Perú, Chávez de Piérola se mostró a favor de crear un SOAT 2.0, que incluya una segunda capa que cubra responsabilidad civil frente ocupantes del vehículo. Sin embargo, precisó que esta idea debe ser evaluada por las aseguradoras y el gobierno, y el costo sería mayor.     

"Ante la lamentable ocurrencia de un accidente se activaría primero la cobertura de muerte del SOAT y se pagaría, y cualquier exceso se haría con cargo a esta cobertura de responsabilidad civil frente a ocupantes, que sería una segunda capa para cubrir o una indeminzación mayor por muerte o para cubrir cualquier exceso de gastos médicos que la cobertura de 5 UIT no alcance", detalló.

Finalmente, Apeseg señaló que con la reciente implementación del SOAT electrónico, que puede ser adquirido digitalmente sin mayores trámites, los precios de este seguro han bajado y se pueden comprar desde 65 soles al año.

En el reciente accidente de un bus en Pasamayo se activaron varios seguros a favor e las víctimas, entre ellos el SOAT.
En el reciente accidente de un bus en Pasamayo se activaron varios seguros a favor e las víctimas, entre ellos el SOAT. | Fuente: Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA