Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 7 de mayo | "Ésta es la voluntad de mi Padre: que todo el que ve al Hijo y cree en él tenga vida eterna, y yo lo resucitaré en el último día"
EP 962 • 11:59
El Club de la Green Card
Redadas al alza en EE.UU.: lo que ICE ya está haciendo
EP 188 • 01:12
RPP Data
Estudiar lejos para vivir mejor: inseguridad e inestabilidad motiva a jóvenes a dejar el Perú
EP 274 • 03:51

Sobre cambio en indicadores de pobreza: Jefe del INEI garantiza la autonomía de la institución

Aclaró que el MIDIS propuso la metodología, pero el INEI ha trabajado en su implementación junto con sectores y expertos.
Aclaró que el MIDIS propuso la metodología, pero el INEI ha trabajado en su implementación junto con sectores y expertos. | Fuente: INEI

Gaspar Morán, jefe del INEI, defendió la medición de la pobreza multidimensional como un complemento a la pobreza monetaria, asegurando transparencia en los datos y negando manipulación.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Ante los cuestionamientos de la opinión pública sobre la reciente oficialización de un único índice y tablero de control para evaluar la pobreza multidimensional, el jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Gaspar Morán, aseguró a RPP que durante su gestión, la autonomía de la institución está garantizada

"La autonomía del INEI está garantizada por mi gestión. En estos momento vamos a seguir calculando la pobreza monetaria que es el indicador oficial que mide la pobreza del país y eso lo venimos haciendo desde el 2007. La pobreza multidimensional va a ser un complemento a la pobreza monetaria. El objetivo de la pobreza multi es complentar la medicion oficial de la pobreza con enfoque monetario considerando dimensiones no monetarias, o sea, variables cualitativas ", respondió en Ampliación de Noticias

Esta medida fue recomendado por el Ministerio de Inclusión Social (MIDIS) al INEI y la controversia radica en que este hecho podría afectar la transparencia en la detección de las cifras de pobreza. En este sentido, Morán aseguró que el Ministerio "no les está imponiendo" esta decisión.

"El MIDIS no nos está imponiendo, ellos han propuesto una medición la cual viene siendo evaluada por la Comisión Consultiva de Pobreza. De los 25 indicadores que proporcionó el MIDIS, solamente 12 fueron aprobados por la Comisión y ahora ese tablero de control que hemos diseñado junto con la Comisión Consultiva tiene 29 indicadores, que han sido aprobados también por los diferentes sectores", explicó. 



Te recomendamos

El comentario económico del día

¿Cuál es la situación de las mujeres emprendedoras en el Perú?

Hoy, 19 de noviembre, se conmemora el Día de la Mujer Emprendedora, una fecha que destaca la creciente participación femenina en el ámbito empresarial. En este contexto, revisaremos la situación de las mujeres en los negocios, los retos que enfrentan y cómo estos desafíos están directamente relacionados con la autonomía financiera.

El comentario económico del día
00:00 · 00:00
Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Periodista de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, agro, minería y sociales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA