Gaspar Morán, jefe del INEI, defendió la medición de la pobreza multidimensional como un complemento a la pobreza monetaria, asegurando transparencia en los datos y negando manipulación.
Ante los cuestionamientos de la opinión pública sobre la reciente oficialización de un único índice y tablero de control para evaluar la pobreza multidimensional, el jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Gaspar Morán, aseguró a RPP que durante su gestión, la autonomía de la institución está garantizada.
"La autonomía del INEI está garantizada por mi gestión. En estos momento vamos a seguir calculando la pobreza monetaria que es el indicador oficial que mide la pobreza del país y eso lo venimos haciendo desde el 2007. La pobreza multidimensional va a ser un complemento a la pobreza monetaria. El objetivo de la pobreza multi es complentar la medicion oficial de la pobreza con enfoque monetario considerando dimensiones no monetarias, o sea, variables cualitativas ", respondió en Ampliación de Noticias.
Esta medida fue recomendado por el Ministerio de Inclusión Social (MIDIS) al INEI y la controversia radica en que este hecho podría afectar la transparencia en la detección de las cifras de pobreza. En este sentido, Morán aseguró que el Ministerio "no les está imponiendo" esta decisión.
"El MIDIS no nos está imponiendo, ellos han propuesto una medición la cual viene siendo evaluada por la Comisión Consultiva de Pobreza. De los 25 indicadores que proporcionó el MIDIS, solamente 12 fueron aprobados por la Comisión y ahora ese tablero de control que hemos diseñado junto con la Comisión Consultiva tiene 29 indicadores, que han sido aprobados también por los diferentes sectores", explicó.
Video recomendado
Comparte esta noticia