Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Solo 18% de las trabajadoras del hogar reciben beneficios laborales

Foto: RPP
Foto: RPP

La Sunat implementó un nuevo servicio virtual para la declaración y pago mensual de EsSalud y ONP con el objetivo de incentivar la formalización en este sector.

La Sunat implementó un nuevo servicio virtual para que la declaración y pago mensual de EsSalud y ONP de los trabajadores del hogar se realice a través de Internet, con el objetivo de facilitar e incentivar la formalización en este sector laboral.

La jefa de la Sunat Nahil Hirsh precisó que solo 81 mil trabajadores del hogar de los más de 450 mil que hay en todo el país se encuentran inscritos en el Padrón de Empleadores y Trabajadores del Hogar, por lo que destacó la importancia de reducir los trámites burocráticos en el camino de la formalización.

“De aproximadamente 500 mil trabajadoras del hogar hasta el momento hay poco más de 80 mil inscritas, es decir alrededor del 18%. Tenemos una brecha muy grande de más de 80% en base a la cual tenemos que trabajar”, comentó.

La ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Manuela García aseguró que con este sistema se reducirá el tiempo que se utiliza en efectuar dicho trámite, debido a que ya no será necesario visitar alguna entidad financiera para realizar el pago correspondiente.

Y recordó que una vez registrado, el empleador debe aportar por EsSalud el 9% de la remuneración del trabajador del hogar cada mes, asegurando de esa manera sus atenciones médica, mientras que el aporte de la ONP está a cargo del propio trabajador y es equivalente al 13% del salario que percibe. 

Pero la ministra comentó que la inscripción virtual será acompañada con una campaña de información de los derechos laborales de los trabajadores del hogar que se realizará en diferentes distritos de la capital, instituciones públicas y agencias de empleo.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA