Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
No se cumplen normas contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada, señala especialista
EP 1681 • 15:44
Lugares misteriosos
EP59 | Sarah Ellen y otros vampiros del Perú
EP 59 • 19:12
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de junio | (San Bonifacio) - "Dios no es Dios de muertos, sino de vivos"
EP 654 • 12:14

Sólo habrían 100 empresas que facturan electrónicamente

De las 239 empresas obligadas a convertir sus sistemas de facturación física a electrónica, solo 100 lo habría acatado a la fecha.

A partir del 1 de octubre, 239 empresas contribuyentes deberán emitir recibos de manera electrónica de forma obligatoria, por disposición de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).

A junio de este año existen registrados 77 emisores electrónicos, entre empresas pesqueras, mineras, constructoras, bancos, hidrocarburos y retail. A la fecha se podría decir que existen 100, reveló Renzo Alcántara, Gerente General de TCI.

Los formatos electrónicos comprendidos son los mismos que en físico, es decir facturas, boletas, notas de crédito y y débito, más un resumen de boletas y un comunicado de bajas, cuando se requiera anular una boleta o factura.

Al 30 de abril, hay más de un millón de facturas electrónicas y más de 5 millones de boletas electrónicas, según información de la Sunat.

El gasto que se puede ahorrar con un sistema electrónico puede ser de 30%, reveló la empresa E-facturación. Gasto que comprende personal que desglose y ordene las copias, almacenamiento y envío y recojo de los recibos.

El modelo electrónico reduciría peligros como la clonación de facturas, y la perdida de las especies valoradas que podrían ser usadas para robarle a la empresa.

Además serviría para reducir los costos de administración, agilidad de operaciones administrativas, incremento de la productividad, intercambio eléctrónico seguro, y reducción del impacto ambiental al no usar papel.

 

 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA