Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

S&P coloca en negativo calificación de Paraguay tras destitución de Lugo

Esto se debe a las posibles ramificaciones políticas y económicas del cambio brusco en el gobierno y la salida de los principales funcionarios del gobierno.

La agencia de calificación crediticia Standard & Poor"s (S&P) puso en perspectiva negativa su calificación de crédito soberano para la República del Paraguay tras la reciente destitución del presidente Fernando Lugo.

Esta decisión, señala S&P, en su comunicado, "refleja el aumento de los riesgos de crédito debido a las posibles ramificaciones políticas y económicas del cambio brusco en el gobierno, y la salida de los principales funcionarios económicos del gobierno - en concreto el ministro de Hacienda, Dionisio Borda, y  Jorge Corvalán, presidente del Banco Central de Paraguay".

Según el analista de S&P, Richard Francis, estas figuras clave eran pilares importantes detrás del desempeño mejorado en gran medida macroeconómica del país durante la última década. El abrupto cambio en el liderazgo político y las principales posiciones económicas, genera incertidumbre acerca de la aplicación de las políticas económicas en un país con instituciones públicas relativamente débiles.

Por otra parte, dice la agencia, la posible inestabilidad política por medio de las protestas o la violencia podría llevar a un deterioro en las perspectivas económicas.

Además, los principales socios comerciales de Paraguay  (Argentina y Brasil) han amenazado con sanciones económicas que, si se materializan, podrían dañar las perspectivas económicas y conducir al empeoramiento de los indicadores fiscales y externos, los que hasta ahora han sido dos de los principales  factores que dan soporte al crédito de Paraguay.

Sin embargo, en el corto plazo, la sólida posición de cambio del gobierno y el bajo nivel de endeaudamiento  (menos del 10% del PIB) mitigan problemas inmediatos sobre la deuda.

STANDARD & POOR"S

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA