Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Sunafil empezará a fiscalizar que varones y mujeres ganen igual por trabajos similares

Las mujeres ganan un 30% menos que los hombres en el Perú.
Las mujeres ganan un 30% menos que los hombres en el Perú. | Fuente: Andina

Sunafil publicó el protocolo para la fiscalización de las obligaciones en materia remunerativa, que busca reducir la brecha salarial entre varones y mujeres. 

La brecha salarial entre varones y mujeres sigue siendo un problema latente en nuestro país. Pero desde el primero de julio la Superintendencia de Fiscalización Laboral (Sunafil) comenzará a fiscalizar que esta disparidad se empiece a reducir.

La Sunafil publicó el proyecto de protocolo para la Fiscalización de las Obligaciones en Materia Remunerativa previstas ley (N° 30709) que prohíbe la discriminación remunerativa entre varones y mujeres.

Las medianas y grandes empresas empezarán a ser fiscalizadas desde el primero de julio de este año, mientras que la supervisión para las micro y pequeñas empresas empezará el primero de diciembre del 2019.

La brecha salarial entre varones y mujeres en el Perú es de alrededor de 30%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Puntos clave

La ley señala la obligación del empleador de establecer cuadros de categorías y funciones de los puestos de trabajo, en los que haya una descripción general de las características de los empleos.

Además, debe fijarse un orden y una jerarquía de las categorías en base a su valorización y a la necesidad de la actividad económica. 

El reglamento indica que la evaluación objetiva de los empleos puede llevarse a cabo por medio de cualquier metodología elegida por el empleador, la cual no debe implicar discriminación directa o indirecta por motivo de sexo.

La Sunafil establece el plazo de 30 días hábiles, contados a partir del día siguiente de la publicación del proyecto de protocolo, a fin de que los interesados presenten, por escrito, sus comentarios y/o sugerencias en la Mesa de Partes de esta entidad o vía correo electrónico a inii@sunafil.gob.pe.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA