Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El comentario económico del día
Cuáles son los beneficios de formar parte de la OCDE y cuál es la importancia del proceso a seguir?
EP 323 • 05:43
Nutriagenda
EP34 | ¿Quiénes pueden padecer anorexia o bulimia?
EP 34 • 37:58
Reflexiones del evangelio
Domingo 23 de junio | "Él les dijo: ¿Por qué son tan cobardes? ¿Aún no tienen fe?"
EP 672 • 12:16

Sunafil realizó primera inspección del 2018, esta vez en Las Malvinas

Las intervenciones tienen por finalidad que empleadores y trabajadores de las galerías laboren de manera formal y se respeten los derechos laborales. 
Las intervenciones tienen por finalidad que empleadores y trabajadores de las galerías laboren de manera formal y se respeten los derechos laborales.  | Fuente: SUNAFIL

Según el ente fiscalizador en esta zona se concentran 89 centros de trabajo, y la visita responde al nivel de informalidad que presentan.

La Sunafil realizó su primer operativo del 2018 dirigido a emporios comerciales, visitando la galería "Centro comercial Las Malvinas" donde los inspectores brindaron orientación en relación al registro de los trabajadores en la planilla electrónica, así como su inscripción en la seguridad social en salud.

Primeras fiscalizaciones

El ente fiscalizador indicó que las intervenciones tienen la finalidad de contribuir a la reducción de la informalidad laboral.

Un total de 25 inspectores de la Sunafil visitaron la galería Centro Comercial Las Malvinas, situada en la cuadra 6 de la Av. Argentina, en el Cercado de Lima. El operativo se hizo en conjunto con la Municipalidad Metropolitana de Lima. 

De acuerdo con la Sunat, en esta zona se concentran 89 centros de trabajo, que se dedican, en su mayoría, a la venta minorista de artículos de ferretería; en menor medida, hay fabricación de textiles, productos de hierro y acero; así como servicios, que funcionan como restaurantes y peluquerías.

Por su parte, 25 fiscalizadores de la Gerencia de Fiscalización y Control de la Municipalidad Metropolitana de Lima, verificaron los stands, las licencias de funcionamiento, los extintores y el funcionamiento de las alarmas contraincendios, entre otros aspectos vinculados a la seguridad en el centro de trabajo.

Año pasado 

Durante el 2017, la Sunafil logró orientar a mil 750 trabajadores de la micro y pequeña empresa, cuyos comercios se ubican en zonas estratégicas del Cercado de Lima, como son: Mesa Redonda, El Triángulo Grau, las Malvinas y el Mercado Central.

Estas zonas fueron elegidas por el nivel de informalidad que presentan, y producto del análisis de información realizado por la Intendencia Nacional de Inteligencia Inspectiva de la Sunafil y la Gerencia de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Lima, quienes también diseñaron ocho operativos conjuntos, llamados “Mega Operativos Formalizadores”, que iniciaron a partir de julio de 2017 y lograron orientar y fiscalizar a los empleadores y trabajadores de mil 500 empresas.

La Municipalidad Metropolitana de Lima forma parte de la “Coalición para la Formalización Laboral y Protección de Derechos Fundamentales”, iniciativa que en el 2017 desarrolló la Sunafil, con el propósito de sumar aliados que incrementen el poder orientador y fiscalizador del Sistema de Inspección del Trabajo. 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA