Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El resumen del mes
Mayo 2023
EP 4 • 23:02
Informes RPP
Keiko Fujimori: De los cócteles al juicio
EP 913 • 04:17
Marginal
MARGINAL | 156 | Primer trimestre de 2023
EP 156 • 11:56

Sunass advierte que medida planteada en el Congreso podría elevar tarifas del servicio de agua

Servicio de agua podría verse afectado con medida del Congreso.
Servicio de agua podría verse afectado con medida del Congreso. | Fuente: Andina

La Sunass asegura que la entidad no ha sido consultada por el Congreso respecto a esta iniciativa que se propone incluir en la Ley de Presupuesto 2022.

Una medida impulsada por el Congreso en un proyecto de ley de Presupuesto 2022 podría generar un aumento en las tarifas de agua, según advierte la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass).

La Sunass precisó que el congresista José Jerí Oré está planteando la inclusión de la transferencia del fondo Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MERESE-H) al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

Ante esto, la entidad explica que estos recursos obtenidos para el MERESE-H provienen de las tarifas de agua que cobran las Empresas Prestadoras de Saneamiento (EPS), por lo que no podría se usado como recursos para un ministerio.

“Transferir las reservas de las EPS al Midagri traería consigo un perjuicio para la población usuaria, ya que impediría ejecutar los proyectos priorizados para darle sostenibilidad a los servicios de saneamiento y usar el recurso aportado por los usuarios a través de su tarifa por el servicio con fines distintos para los que fueron creados. Con la posible consecuencia de reducir el agua para las ciudades e incrementar costos”, indicó al diario Gestión.

Actualmente los proyectos impulsados con el MERESE-H permiten disponer de más agua en los periodos de estiaje y ahorrar en costos de tratamiento de agua potable.

Pero, si estos pasaran al Midagri se elevarían las tarifas porque este ministerio priorizaría los recurso para riego o agricultura, y no para consumo humano.

El presidente de Sunass, Iván Lucich, agregó que la entidad no ha sido consultada por el Congreso respecto a esta iniciativa, que también podría implicar una menor distribución del agua en las ciudades.

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola