Según indican, la propuesta de la Sunass no implica incrementos en las tarifas del servicio de agua para los dos primeros años regulatorios.
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) anunció que presentó su proyecto de estudio tarifario que establecería las metas de gestión, fórmula y estructura tarifaria de Sedapal, para el quinquenio regulatorio 2021-2026.
Este proyecto no incluirá incrementos tarifarios para los dos primeros años regulatorios, evitando afectar la economía de las familias de menores recursos en medio de la pandemia.
Pero, a partir del tercer año regulatorio se plantea un incremento de 6.8% en las tarifas, el cual estará condicionado al cumplimiento de metas de gestión de Sedapal.
Con esta estructura tarifaria se mantendrá el mecanismo de subsidio cruzado focalizado, con la cual los usuarios de menores ingresos económicos tienen una tarifa más baja al costo real del servicio.
Se estima que en total serán beneficiados el 29.7% de los usuarios, lo cual equivale a 658,947 familias. Con esto tres de cada diez usuarios domésticos serán beneficiarios del subsidio del servicio de agua.
Para determinar a los beneficiarios del subsidio cruzado focalizado la Sunass usará los Planos Estratificados del INEI y a Clasificación Socioeconómica (CSE) del Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH).
Plan de inversiones
La Sunass también indica que tendrá un plan de inversiones con un presupuesto estimado de S/ 1,955.1 millones para la mejora de los servicios de agua potable y alcantarillado.
Dicho presupuesto también será empleado en el monitoreo y gestión de uso de aguas subterráneas para los próximos cinco años.
Las personas que deseen presentar sus aportes y comentarios sobre el proyecto de estudio tarifario de Sedapal podrán hacerlo hasta el 26 de noviembre de 2021, a través de www.sunass.gob.pe o en el correo electrónico sedapal@sunass.gob.pe
Comparte esta noticia
Siguenos en