Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 6 de julio | "¡Pónganse en camino! Miren que los envío como corderos en medio de lobos. No lleven talega, ni alforja, ni sandalias; y no se detengan a saludar a nadie por el camino"
EP 1022 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32

Gobierno dará subvención de entre S/ 350 y S/ 1,300 a agricultores

Según la Conveagro, los precios de los alimentos podría subir en los próximos cuatro meses ante crisis de fertilizantes.
Según la Conveagro, los precios de los alimentos podría subir en los próximos cuatro meses ante crisis de fertilizantes. | Fuente: El Peruano

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) informó que se dará esta medida para evitar el desabastecimiento de alimentos ante el alza de precio de los fertilizantes.

El Gobierno otorgará una subvención económica para más de 300,000 agricultores del país, que va desde los S/ 350 hasta los S/ 1,300, según informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

El titular del Midagri, Víctor Maita, explicó que este apoyo económico se dará ante el incremento del costo de los fertilizantes.

La medida de urgencia, aprobada hoy en el Consejo de Ministros, está orientada a garantizar la campaña agrícola 2021-2022 que inició en agosto de este año y culminará el 30 de marzo del próximo año.

“Una medida urgente para evitar el desabastecimiento de alimentos de primera necesidad en nuestro país, asimismo también va a evitar el encarecimiento de productos y el impacto que pueda tener en la canasta básica familiar”, explicó Maita.

La subvención se otorgará a aquellos agricultores que tienen entre dos a 10 hectáreas de terreno. Mientras que para los pequeños agricultores que tienen de una a dos hectáreas, Maita indica que se están preparando otras medidas.

Asimsimo, precisó que para mitigar el alza de los fertilizantes como la urea también se ha lanzado una campaña de abonos alternativos, como la gallinaza y el guano de isla para más de 10 regiones del país.

El ministro agregó que también se ha suscrito el convenio con el Ministerio de Hidrocarburos del Estado Plurinacional de Bolivia.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA