Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Hospitales colapsados por dengue
EP 901 • 04:12
Pepper & Mint
EP088 | T9 | La fórmula exitosa de Gonzalo Begazo
EP 88 • 38:48
Ruido político
EP21 | T6 | Congreso: Consenso o repartija
EP 21 • 23:21

Siete de cada diez personas en América Latina y el Caribe no tienen acceso a servicios de saneamiento

Alrededor de 166 millones de personas en la región aún no tienen acceso a un abastecimiento de agua potable que satisfaga los criterios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Alrededor de 166 millones de personas en la región aún no tienen acceso a un abastecimiento de agua potable que satisfaga los criterios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. | Fuente: Andina

Un reporte de Cepal también calcula que cerca de 166 millones de personas en la región aún no tienen acceso a agua potable.

En América Latina y el Caribe el 69% de la población aún no tienen acceso a servicios de saneamiento adecuados, según un reciente reporte de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Con esto se estima que siete de cada diez personas, más de 443 millones de personas, en la región no dispone de servicios adecuados para la limpieza básica.

Además, se calcula que 166 millones de personas en la región o 26% de la población aún no tienen acceso a un abastecimiento de agua potable.

Pese a que los gobiernos reconocen la importancia de estos servicios como un factor vital para la protección de la salud y la lucha contra la pobreza, solo se han presentando "postulaciones, y procesos de reforma de las legislaciones y administraciones de agua".

Por ejemplo, indican que en Brasil se creó una legislación y un sistema nacional de administración de los recursos hídricos, y en Chile se hicieron reformas del régimen de aguas y de prestación de los servicios de agua potable y saneamiento.

Para Cepal una de las oportunidades para alcanzar un saneamiento sostenible es la economía circular, la cual optimiza la utilización de las materias usando la menor energía posible y reutilizando los residuos.

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola