Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Sunass: Tarifas de agua aumentarían para 600 mil hogares de Lima

Sunass: Tarifas de agua aumentaría para 600 mil familias
Sunass: Tarifas de agua aumentaría para 600 mil familias | Fuente: RPP Noticias

Actualmente las tarifas de agua subsidadas del 40% de limeños serán retiradas de forma progresiva a partir del 2017.

Alrededor de 600 mil familias limeñas que se encuentran por encima de la línea de pobreza empezarán a pagar una tarifa de agua más alta desde finales del 2017, dado que los subsidios que actualmente benefician a todos los hogares que consumen menos de 25 metros cúbicos de agua se empezarán a retirar parcialmente el próximo año, anunció Jose Luis Patiño, gerente de usuarios de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento, Sunass.

De acuerdo con Patiño, el millón y medio de hogares limeños que consume menos de 25 metros cúbicos al mes ahora pagan una tarifa subsidiada promedio de dos soles. Esta tarifa se elevará gradualmente a un promedio de dos soles 80 céntimos para el 40% de este grupo que no es pobre. 

"El 60% de este millón y medio estaban por debajo de la línea de pobreza, entonces más o menos se estaba calculando eso, lo que no quiere decir que el 40% restante que supuestamente no  recibía el servicio tendría un incremento drástico de la tarifa, repito es un progreso gradual, que hay que empezar a trabajar a concientizar,  por eso la campaña de Sunass es la valoración del recurso hídrico", precisó Patiño.

Para determinar a quiénes se le retira el subsidio, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, (MIDIS) iniciará un estudio, en base a los datos del Sistema de Focalización de Hogares, Sisfoh. Patiño remarcó que el incrementó será gradual acorde a la capacidad de pago de las familias. 

"En Sunass como regulador del servicio y encargado de dar las tarifas, este tiene que ser un proceso progresivo no tiene que ser un proceso traumático de cambiar un costo de un metro cúbico de manera drástica porque evidentemente también que tenemos que evaluar la capacidad de pago de las familias, y eso entra a tallar a la hora de analizar la aplicación de esta focalización", detalló Patiño.

Estimó que las tarifas podrían seguir subiendo hasta el 2021, año en el que el ingreso el nuevo reservorio de agua de marca dos y la planta de desalinización en el sur de Lima permitirán reducir los costos de abastecer de agua a la capital. 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA