Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31

Sunat alista norma para cobrar impuestos a empresas como Netflix y Spotify

En abril del año 2018, el gobierno de Argentina dispuso que empresas como Netflix, Spotify, y Airbnb paguen el impuesto al valor agregado (IVA).
En abril del año 2018, el gobierno de Argentina dispuso que empresas como Netflix, Spotify, y Airbnb paguen el impuesto al valor agregado (IVA). | Fuente: INTERNET

En marzo de este año, la Cepal recomendó al Perú y diversos países de América Latina y el Caribe cobrar impuestos a servicios digitales como Uber, Netflix, Spotify y Apple

La Sunat trabaja en una norma para empezar a cobrar el Impuesto General a las Ventas (IGV) a plataformas digitales como Netflix y Spotify presentes en el mercado peruano, adelantó el intendente nacional de Estrategias y Riesgos de Sunat, Palmer de la Cruz.

Deberían pagar IGV

En marzo de este año, la Comisión de Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) presentó un informe en el que recomienda al Perú cobrarle impuestos a a aplicativo móviles (Apps). Señaló que el país podría recaudar más de US$ 35 millones al año si aplicara impuestos como Uber, Netflix, Spotify y Apple.

Al ser consultado, el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde dijo que "sería positivo" cobrarle impuestos a los servicios digitales como Netflix o los taxis por aplicativo presentes en el mercado peruano.

Desafío tributario

La iniciativa de la entidad recaudadora propone que las entidades financieras sean intermediarias del cobro y retengan el IGV del pago por las suscripciones en estas plataformas digitales.

El representante de la Sunat indicó al diario Gestión que estos servicios (Netflix y Spotify) están gravados con este impuesto, es decir que deben pagar IGV por suscripciones pero a la fecha, esto no se está haciendo porque no existen mecanismos para su recaudación.

De la Cruz señaló que la administración tributaria elaborará una norma que permita fiscalizar el pago del impuesto a plataformas como Netflix y Spotify.

"Sería un modelo similar a los que existen en América Latina, utilizando agentes de retención para que parte del pago no llegue a Netflix o al proveedor del servicio digital pertinente. Ahora, esta parte del pago será retenida por el banco que emitió la tarjeta utilizada para pagar el servicio", sostuvo.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA