Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Sunat devuelve saldo a favor del impuesto a la renta 2023, ¿cómo accedo a este beneficio?

Los gastos son deducibles, solo si solicitaste bolecta electrónica con tu DNI y recibos por honorarios.
Los gastos son deducibles, solo si solicitaste bolecta electrónica con tu DNI y recibos por honorarios. | Fuente: ANDINA

La devolución se hará a la cuenta registrada por el beneficiario del saldo.

Desde la semana pasada, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) inició el proceso para devolver el saldo a favor del Impuesto a la Renta 2023.

Este beneficio se dirige a los trabajadores independientes que emitan recibo por honorarios y los sujetos a planilla, que hayan realizado gastos deducibles en hoteles y restaurantes solicitando boletas de venta electrónicas identificándose con su DNI; aportes de EsSalud de trabajadores del hogar, pagos por arrendamiento o subarrendamiento de bienes inmuebles y gastos por servicios profesionales sustentados con recibos por honorarios electrónicos.

El procedimiento se aplica de oficio a más de 300 mil trabajadores (con Rentas de Cuarta y/o Quinta Categorías). Ellos  no tienen la obligación de presentar la Declaración de Renta 2023, por lo que la devolución del saldo a favor se efectúa de manera automática, sin necesidad de realizar algún trámite, considerando el Código de Cuenta Interbancario (CCI) que registraron en la SUNAT. La devolución de oficio se realiza dentro los 30 días hábiles posteriores al último día de vencimiento, habiendo iniciado el 12 de junio.

Cabe indicar que, hasta la fecha, más de 300 mil de estos trabajadores ya han cumplido con registrar su CCI. El monto estimado de devolución a este grupo asciende a 133 millones de soles.

De igual manera, existen alrededor de 382 mil trabajadores que, siendo beneficiarios de la devolución de oficio, aún no han registrado su CCI en la SUNAT.

¿Cómo puedo registrar mi CCI?

Aquellos trabajadores que tienen RUC pueden registrar o actualizar su CCI ingresando a SUNAT Operaciones en Línea con su Clave SOL. Para ello, deben acceder a la opción “Mis Trámites y Consultas” disponible en www.sunat.gob.pe.  

Para quienes no cuentan con RUC, deberán previamente obtener la Clave SOL desde la APP Personas, en la opción “Genera tu Clave SOL”.

Se debe tener en cuenta que para que sea válido el registro del CCI, la cuenta debe ser en moneda nacional, y no corresponder a una de CTS. Además, el beneficiario de la devolución debe ser el titular de la cuenta.

Para más información o asistencia sobre la devolución de oficio, los contribuyentes pueden consultar el portal especializado https://renta.sunat.gob.pe/

Marginal

MARGINAL | 203 | Historia económica

Hubo un tiempo en el que ser ministro de economía era algo que te daba prestigio. Un cargo que era celebrado y que luego, cuando dejabas de serlo, pasabas a ser un comentarista buscado por los medios y las empresas te ofrecían puestos en sus directorios. Ni qué decir de los organismos internacionales que te terminaban contratando. Hoy en día todo eso es un recuerdo. Los que terminan de ministros de economía hacen tan mala labor que al salir de ministerio terminan en lo mismo que hacían antes o desaparecen por completo. -No Atraco, Onda Digital (https://www.facebook.com/OndaDigitaltv/videos/939798937788309)

Marginal
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA