Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Sunat: Más de 200 personas fueron condenadas a prisión por delitos tributarios y aduaneros

Sunat indica que las regiones donde se emitieron más sentencias en estos dos últimos años son Lima, Callao, Arequipa, Puno, y Tacna.
Sunat indica que las regiones donde se emitieron más sentencias en estos dos últimos años son Lima, Callao, Arequipa, Puno, y Tacna. | Fuente: Andina

La Sunat precisa que no toda acción que constituya una defraudación al fisco ha sido sancionada penalmente, pero en los últimos dos años la mayoría de casos corresponden a delitos aduaneros.

En los últimos 2 años un total de 203 personas fueron a prisión por delitos tributarios y aduaneros, según informó la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).

Las sentencias determinadas por el Poder Judicial, que varían entre los 4 y 8 años, e impulsadas por la Sunat fueron mayormente para casos de delitos aduaneros.

Un total de 154 personas fueron a prisión por delitos aduaneros, entre los cuales los más recurrentes fueron los de contrabando, tráfico de mercancías prohibidas (o restringidas) o defraudación de rentas de aduana.

Mientras que 49 evasores fueron a la cárcel por delitos tributarios. En esta categoría los delitos más comunes fueron los de obtención indebida de crédito fiscal para reducir el pago del IGV mediante operaciones no reales (como el uso de facturas falsas) y la deducción de gastos para el Impuesto a la Renta a través del mismo mecanismo.

Según precisa la Sunat, no toda acción que constituya una defraudación al fisco ha sido sancionada penalmente.

En el caso de las personas que fueron condenadas a prisión se comprobó que también ejercieron “competencia desleal frente a los empresarios formales que sí cumplen con todas sus obligaciones tributarias y aduaneras”.

La Sunat agregó que la mayoría de las sentencias de estos dos últimos años fueron realizadas en Lima, Callao, Arequipa, Puno, y Tacna.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA