Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Superintendencia de banca descartó problemas de sobreendeudamiento

Foto: Andina
Foto: Andina

Solo el 2,43% de clientes son deudores de 5 o más entidades financieras, mientras que el 80,41% posee deudas con no más de 2 acreedores, informó el superintendente adjunto de Riesgos, Jorge Mogrovejo.

Pese al temor de que se forme una burbuja financiera en el Perú, por el acelerado crecimiento del crédito, la Superintendencia de Banca Seguros y AFP (SBS) inyectó hoy un poco de tranquilidad y descartó que haya  un problema de sobreendeudamiento en el sistema financiero peruano.

El superintendente Adjunto de Riesgos de la SBS, Jorge Mogrovejo mostró las cifras y destacó que en todo el sistema, solo el 2,43% de los usuarios son deudores de 5 o más acreedores, mientras que el 80,41% de clientes solo posee deudas con hasta 2 entidades financieras.

"Esto significa que más de la mitad de deudores de consumo (56%) solo tiene un banco o financiera o caja como acreedor (…) Lo importante para un supervisor es ver como están los grandes números y si realmente hay un fenómeno de sobreendeudamiento masivo", indicó durante la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso.

El representante del ente regulador también resaltó que la tasa de crecimiento del crédito va acorde con la evolución del Producto Bruto Interno (PBI) per capital. Precisó que a setiembre del 2010  la deuda de consumo promedio en el sistema financiero es deUS$ 7,463, mientras que el PBI per capital se ubica en US$ 6,924.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA