Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Urgen medidas para reducir los accidentes de tránsito en carretera
EP 192 • 03:10
Informes RPP
Mateo Castañada: El abogado de Dina Boluarte implicado en el caso Los Waykis en la sombra
EP 1131 • 06:30
Espacio Vital
¿Los ruidos causados por el tráfico automotor pueden causar enfermedades del corazón?
EP 373 • 07:09

La salud privada le cuesta a peruanos S/ 4,100 millones al año, según SuSalud

Después de Essalud y el Minsa, el gasto privado, es el que más gasto en salud registra.
Después de Essalud y el Minsa, el gasto privado, es el que más gasto en salud registra. | Fuente: Andina

Las deficiencias en la salud pública benefician a las instituciones médicas privadas. Susalud calcula que existen 60 mil centros informales en todo el Perú.

Los peruanos invirtieron 31,213 millones de soles en salud, de los cuales 4,105 millones terminaron en clínicas y establecimientos privados, en su mayoría informales, comentó Hernán Pena, superintendente adjunto de Supervisión de Susalud, al diario Gestión.

Del total de gastos, el 40% aproximadamente se destina al pago de medicamentos en farmacias, mientras que un 43% se utiliza se destina al pago de servicios de salud privados, como atención en clínicas y centros técnicos de salud que se encuentran cerca a los grandes hospitales de salud pública.

Visitas de salud privada se realizan usualmente en locales informales.
Visitas de salud privada se realizan usualmente en locales informales. | Fuente: Susalud-INEI

Pena advirtió que Susalud ha identificado cerca de 60,000 establecimientos médicos informales, que realizan atención médica, ecografías y estudios afines y aprovechan la "máscara" que les da el estar cerca a los centros formales de atención. "En establecimientos, como algunos del SIS, la atención puede tardar meses. Esas personas no pueden esperar y se ven obligadas a ir a un centro informal", comentó.

La mañana de este lunes, Ana Jara llamó a la Rotativa del Aire de RPP y denunció que su madre murió esta mañana por falta de atención en el hospital EsSalud por falta de atención médica, pese a que llegó para tratarse una infección generalizada porque no tenía su DNI. SuSalud confirmó que se trató de una negligencia administrativa.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA