Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41
Marginal
MARGINAL | 202 | Reformas económicas
EP 202 • 10:56
El Club de la Green Card
Proceso para reemplazar tu certificado de ciudadanía americana
EP 50 • 01:50

Inflación en EE.UU. retrocedió en abril, tras dos meses consecutivos de estar al alza

Inflación bajó, tras dos meses consecutivos de alza.
Inflación bajó, tras dos meses consecutivos de alza. | Fuente: Andina

Para el cuarto mes de este año, los precios crecieron una décima y alcanzaron 3.4 %, presidente de la FED advirtió que necesitará datos macroeconómicos para reducir la tasa de interés de este país.

La inflación en Estados Unidos retrocedió tras dos meses de estar al alza y en abril alcanzó los 3.4 %, informó La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés) del país. Se trata de , una décima menos que la subida mensual registrada en marzo con respeto a febrero.

En cuanto a la inflación subyacente, la que no cuenta el incremento de los alimentos y la energía, bajó interanualmente dos décimas, hasta el 3,6 %, y en términos mensuales se alzó tres décimas.

La BLS señaló que el índice de vivienda aumentó en abril (el 0,4 % mensual), al igual que el índice de la gasolina (el 2,8 % mensual), y que combinados contribuyeron con más del setenta por ciento del aumento mensual de los precios de todos los artículos. La vivienda acumula un aumento interanual del 5,5 % y la gasolina del 1,2 %.

En su totalidad, el índice energético subió un 1,1 % durante el mes y sube en términos interanuales el 2,6 %.

En cuanto a los alimentos, los precios se mantuvieron sin cambios en abril mientras que acumulan una subida del 2,2 % interanual.

Esta es la primera bajada de los precios en los últimos tres meses ya que tanto en marzo como en febrero se registraron subidas y la leve bajada de una décima confirma la advertencia del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, de que costará bajar la inflación de manera sostenida.

¿Cuándo bajará la tasa de interés en USA?

Tras las once subidas realizadas desde marzo de 2022, la Fed mantiene los tipos de interés desde julio del año pasado en una horquilla de entre el 5,25 % y el 5,5 %, su máximo nivel desde 2001.

En un acto celebrado ayer en Bruselas, Powell reiteró que es "probable" que la institución mantenga los tipos de interés en su nivel actual en su próxima reunión que se celebrará el 11 y 12 de junio, e insistió en que estos tendrán que seguir altos durante más tiempo del esperado.

Powell afirmó que son necesarios más datos económicos que los del primer trimestre para saber si la inflación será más persistente de aquí en adelante y si costará más tiempo del previsto bajarla hasta el objetivo del 2 %.

"Creo realmente que es cuestión de mantener los tipos en su nivel actual más tiempo de lo que se había pensado", dijo Powell preguntado sobre si esta cota es lo suficientemente restrictiva como para alcanzar esa meta.

Aún así, insistió en que para que haya bajadas la tasa no tiene por qué llegar hasta el 2 % puesto que no estaba en ese nivel antes de la pandemia.

Para decidir cuándo es el momento de bajar los tipos, la Fed tendrá en cuenta datos macroeconómicos como el del desempleo.

Según las últimas cifras, la tasa de desempleo en Estados Unidos subió al 3,9 % en abril, una décima más que en el mes anterior, y la economía añadió 175.000 nuevos puestos de trabajo, una cifra por debajo del promedio mensual de 224.000 nuevos empleos creados en los doce meses previos a abril. EFE

Marginal

MARGINAL | 198 | Inversión privada

Nos encontramos en un momento crítico en el que podríamos consolidar una recuperación tomando decisiones correctas y colaborando entre todos para salir adelante. La otra opción es seguir haciendo todo como hasta ahora y repitiendo los errores que nos han llevado a esta terrible situación. Depende de nosotros. En ese sentido, solo la inversión privada es la que nos va a sacar del hoyo, creará más puestos de trabajo y llevará a que crezca la producción. Pero la inversión privada no llega sola a un país.- Hablando Franco, Recuperación económica: (https://www.facebook.com/revistapuntodeencuentro/videos/1084984682945977)

Marginal
MARGINAL | 198 | Inversión privada
Maritza Saenz

Maritza Saenz Redactora

Soy periodista hace 10 años, tengo una maestría en Solución de Conflictos y especializaciones en política y en finanzas. Ahora escribo de economía en RPP. Fan de Sailor Moon.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA