Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Valgan verdades
Línea 2 del metro de Lima: ¿Cuándo se hará realidad el proyecto millonario?
EP 21 • 11:12
Espacio Vital
¿Cuáles son los daños a la salud del tabaco?
EP 201 • 06:54
El comentario económico del día
¿QUÉ ES LA CONFIANZA DEL CONSUMIDOR?
EP 202 • 06:31

Tarifas de electricidad: ¿Cómo será financiado el descuento a recibos de luz?

La medida aplicaría solo a los recibos de electricidad de las familias más vulnerables.
La medida aplicaría solo a los recibos de electricidad de las familias más vulnerables. | Fuente: Andina

Recientemente el Gobierno presentó un proyecto de ley que plantea descuento de hasta 15% en recibos de electricidad de los más vulnerables.

Esta semana el presidente Pedro Castillo anunció que el Poder Ejecutivo ha presentado un proyecto de ley que implementará un descuento de hasta el 15 % en los recibos de electricidad de las familias más vulnerables.

El jefe de Estado indicó a través de Twitter que la medida no implicará ningún costo para el Tesoro Público, entonces ¿cómo será financiado este apoyo?

Según el proyecto presentado, la idea es modificar el Fondo de la Compensación Social Eléctrica (FOSE), el cual se financia mediante un recargo en la facturación de otros usuarios.

"El FOSE se financiará mediante un recargo en la facturación en los cargos tarifar/os de potencia, energía y cargo fijo mensual de los usuarios de servicio público de electricidad de los sistemas interconectados no comprendidos en el artículo 1 de esta Ley, de los usuarios excluidos del descuento FOSE en virtud del artículo 3-A de la presente Ley; y, de los Usuarios Libres, incluyendo los retiros que efectúen los Usuarios Libres en el Mercado Mayorista de Electricidad", indican en la modificación de la ley.

Pero, ¿esto qué significa? El ex viceministro de Energía y Minas, Pedro Gamio explica que en la exposición de motivos de la iniciativa se precisa que el financiamiento de este nuevo descuento se obtendrá de los usuarios libres, es decir, de la empresas.

"Esta reforma está orientada a gravar a los clientes libre, es decir, está gravando básicamente a las empresas con el FOSE (...) Ellos ya venían pagando el FISE, que son unos S/ 250 millones, ahora estarían duplicando"

Gamio recordó que este fondo existe desde hace más de una década y se estuvo sosteniendo con los recursos de las tarifas de electricidad domésticas.

"El FOSE es un subsidio cruzado que ya existe hace 15 años, y que todos los que consumimos más de 100 kwh promedio por mes le pagamos la mitad de la factura a las personas más humildes. Ahora está incorporando a los clientes libres que van a tener que aportar un estimado de S/ 250 millones adicionales", precisa.

El especialista indicó que esta medida se justifica, pues está haciendo que "la cancha sea un poco más plana" para que en todos los sectores haya un cobro similar.

"Es una especie de tributo, pero se justifica porque los clientes libres pagan en promedio alrededor de US$ 30 o US$ 35, en cambio los clientes regulados están pagando US$ 50 megavatio/hora", sostuvo.

Gamio agregó que actualmente el Perú tiene la segunda tarifa de electricidad más alta de Sudamérica en el caso de clientes regulados.

Te recomendamos

Economía

¿Cómo será financiado el descuento a recibos de luz? El ex viceministro de Energía y Minas, Pedro Gamio, nos explica:

Guadalupe Gamboa

Guadalupe Gamboa Periodista

Periodista licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres. Ingresó a RPP en el 2019 y actualmente labora en la sección de Economía.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola