Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Sabes usar tu seguro médico?
EP 614 • 16:44
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37

Tarifas de electricidad siguen bajando, ¿cuánto caerán este mes?

El precio del consumo de electricidad residencial ha caído en 7.10% en lo que va del año, según el INEI.
El precio del consumo de electricidad residencial ha caído en 7.10% en lo que va del año, según el INEI. | Fuente: Andina

El Osinergmin recuerda que las tarifas eléctricas bajan debido a cambios en los costos de generación, transmisión y distribución

Las tarifas eléctricas del Sistema Interconectado Nacional (SEIN) están 12% más baratas que hace un año, informó el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin).

En lo que va del año se reporta una reducción de 12% en los precios de la electricidad para usuarios domiciliarios y de 12.85% para los usuarios comerciales e industriales.

Y este mes seguirían realizando rebajas en las tarifas, compuestas por los costos de generación, transmisión y distribución de electricidad.

A partir de este 4 de agosto los precios se reducirían en 5.06% en promedio para los hogares, mientras que las empresas tendrán una rebaja de un 5.45% en su recibo de luz.

Por otro lado, en el caso de las tarifas eléctricas de los Sistemas Eléctricos Aislados también se anuncia una rebaja de 2.53% para usuarios domiciliarios y de 1.66% para usuarios comerciales.

¿Por qué baja la tarifa de luz?

El Osinergmin recuerda que estas tarifas son revisadas mensualmente partiendo de fórmulas de actualización y valores de indicadores como el  Índice de Precios al por Mayor (IPM), el tipo de cambio, el precio del gas natural, los precios de los combustibles, los precios del cobre y aluminio.

"La disminución del precio a nivel de generación y la reducción de los precios de transmisión por la actualización de cargos como son: la reserva fría, la prima de generación con recursos renovables, entre otros", indica Osinergmin.

También se tienen en cuenta los contratos suscritos entre empresas de generación y distribución de la energía eléctrica.

Además, se indica una reducción del Factor de Recargo FOSE, la disminución de variables macroeconómicas como el Índice de Precios al Por Mayor y el tipo de cambio.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA