Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Tasa Netflix: Ejecutivo publicó reglamento del IGV a servicios digitales

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) modificó el Reglamento de la Ley del Impuesto General a las Ventas (IGV) e Impuesto Selectivo al Consumo (ISC)
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) modificó el Reglamento de la Ley del Impuesto General a las Ventas (IGV) e Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) | Fuente: AFP

Hace unos días el Gobierno aprobó el Decreto Legislativo N.° 1623 que modifica la Ley del IGV, estableciendo un mecanismo para el cobro de impuestos relacionados al uso de servicios digitales e importación de bienes intangibles -denominada como 'Tasa Netflix'

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) modificó el Reglamento de la Ley del Impuesto General a las Ventas (IGV) e Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) para servicios digitales que son extranjeros y se prestan a personas naturales en Perú. Entre ellos, tal como lo adelantó Sunat: Netflix, Disney, Airbnb, Tinder, Amazon Prime, entre otros.

Esto es todo lo que debes saber del pago de IGV de las plataformas digitales como Netflix y Airbnb [INFORME]

Recordemos que el Gobierno aprobó el Decreto Legislativo N.° 1623  que modifica la Ley del IGV, estableciendo un mecanismo para el cobro de impuestos relacionados al uso de servicios digitales e importación de bienes intangibles -denominada como "Tasa Netflix"

En el dispositivo legal se lee que el  Decreto Supremo "tiene por objeto reglamentar algunos aspectos necesarios para la mejor aplicación del mecanismo de recaudación del Impuesto General a las Ventas que grava la utilización en el país de servicios digitales y la importación de bienes intangibles a través de internet, previsto en el Capítulo XII del Título I de la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo, cuyo Texto Único Ordenado ha sido aprobado por el Decreto Supremo N° 055-99-EF".

Te recomendamos

La modificación del reglamento del Impuesto General a las Ventas y el Impuesto Selectivo al Consumo incluye dos nuevos capítulos, referido al IGV para los servicios digitales no domiciliados en el país.

Uno de ellos (Capítulo XII) se refiere al impuesto que grava la utilización en el país de servicios digitales y la importación de bienes intangibles a través de internet.

En tanto, el Capítulo XIII hace referencia a los pagos indebidos o en exceso previstos en el numeral 7 del artículo 49-A del decreto

Los artículos de esta reglamentación no solo definen las entidades pertinentes del sistema financieros peruano, sino también términos como ‘operación subyacente’ así como lo referente a la ‘devolución de los pagos indebidos o en exceso del Impuesto’.

¿Cuáles son las 600 empresas que deberán pagar la 'tasa Netflix'?

Gerardo Lopez, Superintendente de la Sunat explicó que las empresas peruanas ya pagaban IGV por la prestación de estos servicios, pero las no domiciliadas en Perú, no. Esto generó "inequidad" entre ambas.

De momento, se sabe que son alrededor de 600 las empresas que deberán inscribirse previamente para "retener y percibir" el IGV. La tasa se aplicará a la adquisición de los servicios digitales como los contratos por streaming de una empresa no domiciliada, por ejemplo:

  • Acceso y/o transmisión en línea de películas, música, entre otros (Streaming): Spotify, iTunes, Apple Music y YouTube Music; Netflix, Amazon Prime Video, MAX, YouTube Premium, Disney+, Apple TV, MGM y Paramount+.
  • Almacenamiento de información (Icloud, Dropbox).
  • Acceso a redes sociales y/o provisión de funciones adicionales en estas (LinkedIn, Tinder).
  • Servicios de conferencia remota (Zoom, Microsoft Teams).
  • Intermediación en la oferta y la demanda de bienes y servicios (Airbnb, Uber).
Marginal

MARGINAL | 196 | Tipos de dinero

Seguimos en un momento en el que la economía pareciera que se podría recuperar, si no echamos las cosas a perder, por lo que es particularmente importante monitorear los indicadores relevantes. Una de las cosas que podría manejar el gobierno para incentivar a la economía es la cantidad de dinero que hay dando vueltas en la economía. Para eso es importante saber qué tipos de dinero hay y cómo se puede intervenir esa escena. Así como los riesgos de estar jugando con esto. -Lima Conecta, Recuperación económica (https://www.facebook.com/Limaconecta/videos/3535971830066290/)

Marginal
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA