Según indican ello implica que estaría reflejando una menor percepción de riesgo favoreciendo una mayor competencia en la banca.
Indicó, en su reporte Observatorio Financiero, que esta mayor competencia respondería, asimismo, a las mejores perspectivas económicas para los próximos meses.
El banco anotó también que la tasa preferencial corporativa en soles, que sigue de cerca el comportamiento de la tasa de referencia del Banco Central de Reserva (BCR), se mantuvo relativamente estable en febrero.
Acotó que un comportamiento similar se registró en las tasas de interés para los créditos hipotecarios.
Las tasas de interés en soles orientadas al segmento comercial, sin embargo, se elevaron 40 puntos básicos en el mes.
Añadió que la tasa de morosidad se elevó a inicios de año, aunque respondería a un factor estacional.
En enero el ratio de morosidad de la banca se elevó en 10 puntos básicos, de 1.56 a 1.66 por ciento.
El BBVA Banco Continental explicó que el incremento fue generalizado en todos los tipos de crédito, aunque destacó el orientado al consumo (en particular los vinculados con tarjetas de crédito).
"Este resultado sería estacional y obedecería al mayor endeudamiento que adquieren las familias durante las festividades de fin de año", sostuvo. (Andina)