Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Taxibeat y Cabify: Indecopi multó a taxis por aplicativo por no seleccionar correctamente a sus conductores

A inicios de año la Cepal recomendó a países de América Latina y el Caribe cobrar impuestos a servicios digitales como los taxis por aplicativo.
A inicios de año la Cepal recomendó a países de América Latina y el Caribe cobrar impuestos a servicios digitales como los taxis por aplicativo. | Fuente: GETTY

Este es el monto que deberán pagar ambas empresas de servicios de taxi por aplicativos.

El Indecopi multó con más de 956 mil soles en conjunto a las empresas que brindan el servicio de taxi por aplicativo, Taxibeat y Cabify, por no cumplir con sus procedimientos de selección de conductores e incluir cláusulas abusivas.

¿Por qué?

La Sala Especializada en Protección al Consumidor del Tribunal del Indecopi, en segunda y última instancia administrativa, confirmó las sanciones a Taxibeat Perú S.A. (Taxibeat) y Maxi Mobility Perú S.A.C. (Cabify), por infringir los artículos 19° y 50° literal a) del Código de Protección y Defensa del Consumidor, referidos a las obligaciones del proveedor y a cláusulas abusivas, respectivamente.

Las sanciones se sustentaron en que las empresas denunciadas no adoptaron las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los consumidores que utilizaban el servicio a través de su plataforma virtual. 

Tanto Taxibeat como Cabify admitieron a conductores con observaciones a la fecha de su afiliación (específicamente, en los rubros licencia de conducir, Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, antecedentes -judiciales o policiales- y récord del conductor).

Las multas

La entidad fiscalizadora señaló que las sanciones impuestas a Taxibeat y a Cabify, so las siguientes:

1. Por infracción del artículo 19° del Código: 83.2 (Taxibeat) y 120.71 UIT (Cabify).
2. Por infracción del literal a) del artículo 50° del Código: 23.8 UIT (Taxibeat y Cabify).

Los casos fueron identificados durante una investigación entre abril a junio del año 2017. En este periodo se extrajo una muestra de 125 conductores afiliados.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA