Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Telefónica del Perú lamenta que la Sunat no permita concluir el proceso por controversia tributaria

Empresa asegura que controversia tributaria que se ha extendido por más de 20 años.
Empresa asegura que controversia tributaria que se ha extendido por más de 20 años.

Refieren que la Corte Superior, respaldada por un informe de la propia Sunat que confirmaba la ausencia de deuda y la existencia de un saldo a favor de Telefónica.

La empresa Telefónica del Perú ha expresado su preocupación por el comportamiento de la Sunat, que según la empresa, ha impedido la conclusión de un proceso de controversia tributaria que se ha extendido por más de 20 años.

En abril de 2023, la empresa comunicó al mercado que, en cumplimiento con lo resuelto por el Poder Judicial en última instancia, había dado instrucciones de pago a la Sunat mediante diversas cartas fianza relacionadas con la declaración del Impuesto a la Renta de los ejercicios fiscales de 2000 y 2001.

No obstante, en relación al ejercicio fiscal 1998, el Poder Judicial determinó que no existía una deuda, sino un saldo a favor de Telefónica. A pesar de esta resolución, la Sunat ejecutó indebidamente las cartas fianza correspondientes a ese ejercicio, lo que llevó a la empresa a recurrir a la Corte Superior.

Refieren que la Corte Superior, respaldada por un informe de la propia Sunat que confirmaba la ausencia de deuda y la existencia de un saldo a favor de Telefónica, ratificó su pronunciamiento y ordenó la devolución de las cartas fianza indebidamente ejecutadas.

A la fecha, Telefónica del Perú señala que la Sunat aún no ha cumplido con lo dispuesto por el Poder Judicial y el Tribunal Constitucional, y que no se ha liquidado adecuadamente la deuda relacionada con los procesos que culminaron a inicios de 2023.

Te recomendamos

Sencillo y al Bolsillo

EP02 | ERRORES QUE SE VUELVEN HORRORES FINANCIEROS | PEDRO CASTRE EN #SENCILLOYALBOLSILLO

Cometer fallas al administrar nuestros ingresos es parte de la vida. Pero ¡cuidado!, existen algunas que, de cometerlas, podrían afectar nuestro futuro. Pedro Castre, emprendedor y coach financiero, nos detalla cómo advertirlos y, sobre todo, trabajar para evitarlos. Aquí puedes ver el episodio en YouTube.

Sencillo y al Bolsillo
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA