Refieren que la Corte Superior, respaldada por un informe de la propia Sunat que confirmaba la ausencia de deuda y la existencia de un saldo a favor de Telefónica.
La empresa Telefónica del Perú ha expresado su preocupación por el comportamiento de la Sunat, que según la empresa, ha impedido la conclusión de un proceso de controversia tributaria que se ha extendido por más de 20 años.
En abril de 2023, la empresa comunicó al mercado que, en cumplimiento con lo resuelto por el Poder Judicial en última instancia, había dado instrucciones de pago a la Sunat mediante diversas cartas fianza relacionadas con la declaración del Impuesto a la Renta de los ejercicios fiscales de 2000 y 2001.
No obstante, en relación al ejercicio fiscal 1998, el Poder Judicial determinó que no existía una deuda, sino un saldo a favor de Telefónica. A pesar de esta resolución, la Sunat ejecutó indebidamente las cartas fianza correspondientes a ese ejercicio, lo que llevó a la empresa a recurrir a la Corte Superior.
Refieren que la Corte Superior, respaldada por un informe de la propia Sunat que confirmaba la ausencia de deuda y la existencia de un saldo a favor de Telefónica, ratificó su pronunciamiento y ordenó la devolución de las cartas fianza indebidamente ejecutadas.
A la fecha, Telefónica del Perú señala que la Sunat aún no ha cumplido con lo dispuesto por el Poder Judicial y el Tribunal Constitucional, y que no se ha liquidado adecuadamente la deuda relacionada con los procesos que culminaron a inicios de 2023.