Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Coronavirus Perú: Compra de medicamentos es seis veces mayor ahora que en los últimos meses del 2021

Los medicamentos más demandados son el paracetamol genérico y los jarabes contra el resfrío para niños y adultos.
Los medicamentos más demandados son el paracetamol genérico y los jarabes contra el resfrío para niños y adultos. | Fuente: Andina

En medio de la tercera ola de la COVID-19 los consumidores reportan un desabastecimiento de medicamentos para tratar los síntomas del coronavirus.

El inicio de la tercera ola de la pandemia de COVID-19 ha elevado la demanda de medicamentos usados para tratar los síntomas del coronavirus, al punto de agotar el stock de diversos productos.

Recientemente el Indecopi reportó que ha recibido alertas de consumidores sobre el desabastecimiento e incremento de precios de medicamentos genéricos en medio del aumento de contagios.

Hasta la fecha la demanda de medicamentos usados ante la COVID-19 habría incrementado seis veces en esta tercera ola frente a lo que se registraba en los últimos meses del 2021, estima la Asociación Peruana de Farmacias (Aspefar).

El gremio, que agrupa a más del 80% del total de boticas y farmacias independientes a nivel nacional, sostiene que los medicamentos más demandados son el paracetamol genérico y los jarabes contra el resfrío para niños y adultos.

La Aspefar señala que la demanda de los medicamentos usados para tratar la COVID-19 han sobrepasado el stock existente, y por ello se encuentran agotados.

“Ante esta tercera ola los laboratorios locales no han previsto la demanda, y es por eso que las farmacias y boticas independientes que somos 15,500 del total de 18,500 que hay en el país estamos desabastecidas de estos medicamentos. Y es que estos laboratorios preferirían vender a las grandes cadenas de farmacias”, señaló Ana María Jiménez, presidenta de Aspefar, al diario Gestión.

Por su parte la Asociación Nacional de Cadenas de Boticas (Anacab), que reune empresas como Inkafarma, Mifarma y Farmacia Universal, señala que las ventas del paracetamol genérico se han elevado en 130% este mes.

“Hemos visto un pico en la demanda en enero, alineado al crecimiento exponencial que se ha dado de contagios. Además del paracetamol, ha crecido la demanda de la azitromicina, ambas en sus versiones genéricas, entre otros medicamentos”, comentó la directora de Anacab, Carla Sifuentes.

Para la Anacab no habría escasez de medicamentos como el paracetamol genérico, sino que hay “retrasos o demoras” en el abastecimiento dentro de la cadena logística debido a que el personal se ha contagiado de COVID-19.

Sin embargo, la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) sostiene que actualmente el 40% de las farmacias del país no contaría con medicamentos genéricos contra la COVID-19.

Cabe mencionar que si un establecimiento farmacéutico incurre en falta en las venta de medicamentos podría ser multado con entre 0.05 UIT (S/230) y hasta las 2 UIT (S/9,200).

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA