Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Tercerización laboral: obreros temen quedarse sin empleo

Multas por tercerizar superará los 200,000 soles a las empresas que incumplan con la norma.
Multas por tercerizar superará los 200,000 soles a las empresas que incumplan con la norma. | Fuente: Andina

Dirigente sindical advirtió un incremento en los costos de las empresas constructoras que conllevará a la paralización de obras.

La Ley de Tercerización Laboral comenzó a generar reacciones negativas y no solo de parte de las empresas, también de los gremios sindicales. Ricardo Aliaga, secretario general de la federación de trabajadores de construcción civil de la CTP (Central de Trabajadores del Perú), advirtió el temor de los trabajadores por perder el empleo a raíz de esta norma.

Según el dirigente, quien representa a 100 sindicatos a nivel nacional, solo en el rubro de construcción hay un alto porcentaje de contratos a empresas tercerizadoras porque se necesitan labores especializadas, si se suspende el servicio de estas, muchos obreros se quedarán sin empleos.

“Se generarán costos extras en un expediente técnico, donde se incluyen precios que abaratan costos y que incluyen a empresas tercerizadoras y ahora la empresa asumirá el total. Por ejemplo, si ahora necesitaba una tercerizadora que le brinde maquinaria, con esta ley tendrá que comprar la suya, lo que originará que la empresa tercerizadora cierre y despida a su personal o que realice actividades en la informalidad”, expresó el dirigente.

Temor a quedarse sin empleo

Una obra de construcción civil podría darle trabajo a un obrero entre seis a un año. Con la coyuntura económica y la paralización de proyectos, hay mucha oferta de trabajadores, pero no tanto mercado laboral en este rubro, esto preocupa al peruano dedicado a este tipo de actividades porque no cuenta con un sustento para su familia.

La crítica contra las tercerizadoras radicó en el incumplimiento de los beneficios laborales, pero según Aliaga, en el sector de construcción sí se están cumpliendo con los beneficios del trabajador, porque todos realizan un convenio colectivo con la Cámara Peruana de Construcción (Capeco), la que los obliga a cumplir con una tabla de sueldos.

No se les consultó antes de promulgar la norma

¿Entonces dónde está el problema?, el dirigente no niega el abuso de algunas empresas tercerizadoras y para solucionar esto se necesita un fortalecimiento de la Sunafil para realizar operativos donde comprueben el cumplimiento de los beneficios laborales.

Además, aseguró que la norma de la tercerización laboral fue promulgada de un momento a otro, tomando por sorpresa a las empresas y a todos los participantes del Consejo Nacional del Trabajo, a quienes no se les consultó sobre la iniciativa.

“A la fecha no hemos participado en ninguna coordinación porque entendemos que las decisiones del gobierno no corresponden a un desarrollo integral del Perú, en ese sentido hemos participado en alguna reunión. Este régimen invita a dirigentes participativos, pero nunca hemos recibido una invitación”, refirió.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA