Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Territorio nacional carece de presencia del Estado, advierten

IDEELE
IDEELE

La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos afirmó que existe desinterés por proteger a las comunidades indígenas de la selva y preservar los recursos naturales.

Gran parte del territorio nacional carece de la presencia del Estado, advirtió la responsable del Área de Derechos Económicos y Sociales de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH),Mar Pérez.

Señaló que el dirigente asháninka Edwin Chota, asesinado a inicio de mes, con el apoyo de su comunidad, estaba en un lucha frontal contra la tala ilegal.

"La principal demanda de la comunidad Saweto así como de un significativo número de comunidades indígenas de la selva es la titulación de su territorio", dijo.

Por ello afirmamos que existe desinterés por proteger a las comunidades indígenas de la selva y preservar los recursos naturales.

"Hay dos barreras insalvables para que esta comunidad pueda acceder a la titulación de sus tierras. La primera es que gran parte de su territorio fue declarada como zona de producción forestal permanente y la segunda, es que el Estado había entregado su territorio, sin ningún tipo de consulta, a dos empresas forestales durante 20 años”, alegó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA