Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Tipo de cambio: Precio del dólar cierra al alza, ¿cuánto te cuesta en los bancos y en la calle?

En lo que va del año el BCR indica que el dólar ha acumulado un incremento de 7.85% en el mercado peruano.
En lo que va del año el BCR indica que el dólar ha acumulado un incremento de 7.85% en el mercado peruano. | Fuente: Reuters

Al cierre de este miércoles 23 de septiembre la cotización del dólar subió ante el avance del coronavirus y renovadas tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, según reporta Reuters.

El tipo de cambio cotiza a S/3.574 al cierre de este miércoles 23 de septiembre, según el Banco Central de Reserva (BCR).

En los bancos el precio promedio fue de S/3.50 la compra y S/3.62 la venta de cada dólar

La entidad financiera que registró un precio más alto para la venta es Scotiabank con una cotización de S/3.67.

Por su parte, en la calle los cambistas cotizaban el billete verde a S/3.555 la compra y S/3.58 la venta aproximadamente.

En esta jornada, Bloomberg indica que el precio del dólar registro un crecimiento de 0.66% en el mercado peruano.

El incremento de la cotización en Perú se dio en medio de un alza global de la moneda estadounidense, según Reuters.

La causa de esto fue una mayor aversión al riesgo ante el avance del coronavirus y renovadas tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA