Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

De los Andes a 12 países: la papa nativa peruana llegará a República Checa y Eslovaquia de la mano de Tiyapuy

Al rededor de 12,000 agricultores altoandinos ya son parte del cambio que propone Tiyapuy
Al rededor de 12,000 agricultores altoandinos ya son parte del cambio que propone Tiyapuy | Fuente: RPP

Rafael de Córdova, CEO de Tiyapuy Foods, compartió en RPP las proyecciones de la papa nativa peruana, ya presente en 12 países. Con fuerte impacto social en comunidades altoandinas, busca posicionarla como un ícono global, saludable y orgánico: la joya de los Andes.

Rafael de Córdova, CEO de Tiyapuy Foods, se presentó en Negocios 360 por RPP y dio a conocer las proyecciones de crecimiento que tienen con la papa nativa peruana, un producto icónico que ya está presente en 12 países.

Más de Negocios 360: Bimbo revela su estrategia para llegar a más hogares peruanos

Su estrategia se basa en priorizar tres mercados clave para su crecimiento: México (un mercado seis veces el tamaño del consumo peruano), Estados Unidos (buscando codificación en grandes cadenas de supermercados como Whole Foods, Kroger o Albertson) y España (como puerta de entrada a Europa).

Además, capitalizan oportunidades en otros mercados como Guatemala, El Salvador, Argentina, Reino Unido, entre otros; no obstante, "una de las últimas exportaciones que estamos preparando en este momento es a República Checa y Eslovaquia".

La ambición es que la papa nativa peruana se convierta en un regalo emblemático del Perú, que la gente se lleve al mundo, al igual que el tequila de México. 

El impacto social de Tiyapuy

El propósito social es un pilar central para Tiyapuy. La empresa ha logrado ganar la confianza de los agricultores al ser los primeros en la cadena de valor en recibir el pago, y este se realiza "de contado". Esta práctica ha generado una "presión por parte del agricultor" para abastecer el producto, con "filas de camiones de agricultores listos para entregarnos el producto" en la fábrica de Tiyapuy.

La vida de los pequeños agricultores se está transformando; ya "no es necesario que tengan que venir a buscar fortuna a Lima", pues pueden desarrollarse personal y profesionalmente en sus propias tierras, que Rafael De Córdova describe como "paraísos únicos". Tiyapuy ha pasado de trabajar con una comunidad de 25 agricultores a impactar a 12,000 pequeños agricultores. Este crecimiento también ha propiciado el surgimiento de "nuevas generaciones, gente más joven" y "liderazgos" en el Alto Andino.

La "Joya de los Andes" y sus beneficios saludables

Inicialmente, Tiyapuy comenzó con snacks de papas nativas, pero ha diversificado su portafolio. Actualmente, ofrecen papas prefritas congeladas (para lomo saltado, por ejemplo) y papas nativas listas para comer (como acompañamiento para pollo a la brasa). El empaque es "fundamental" para presentar la papa nativa como una "joya". La estrategia de Tiyapuy es posicionar la papa nativa como un producto "Mastish" (massive and prestige), ofreciendo a los consumidores una opción orgánica, saludable y con impacto social en los supermercados.

La papa nativa es un producto único en el mundo, que solo se da en Perú. Sus vibrantes colores son resultado de las antocianinas, pigmentos que proporcionan efectos antioxidantes. Estos beneficios para la salud incluyen la prevención de enfermedades cardiovasculares, respiratorias e incluso, en algunos casos, el Alzheimer. Por estas propiedades y sus tonalidades, Tiyapuy la denomina "la joya de los Andes".

Además, la papa nativa de Tiyapuy es cultivada a 2,800 metros sobre el nivel del mar, regada con agua de lluvia y cosechada a mano, respetando métodos ancestrales. A esta altitud, no llegan los pesticidas, lo que permite certificarla como una papa nativa orgánica. Esta distinción es fundamental para el consumidor actual, cada vez más sofisticado y preocupado por productos saludables y sostenibles.

La historia de Tiyapuy

Tiyapuy nació hace 5 años, en plena pandemia, con un "deseo de poner en valor el trabajo de ese pequeño agricultor del Alto Andino". Antes, la papa nativa era comúnmente utilizada por los agricultores para autoconsumo o incluso para el ganado.

Tiyapuy le ha dado una "mirada totalmente distinta" y una "luz positiva" a este producto, aspirando a que se convierta en una "estrella" en mercados internacionales, siguiendo el camino de la quinua, los arándanos o los espárragos. Uno de los logros distintivos de Tiyapuy ha sido "domesticar nuestra papa nativa", un proceso complejo debido a las diferentes variedades y sus específicos tiempos de cocción, siendo de los primeros en atreverse a esta escala.

El camino de Tiyapuy no ha sido fácil; Rafael lo describe como una "montaña rusa llena de emociones". Desafíos como "domesticar" la papa nativa y explicar la diferencia con la papa convencional (la nativa crece a 2,800 msnm con 8 toneladas/hectárea, sembrada y cosechada a mano, mientras la convencional de costa rinde 80 toneladas/hectárea) son parte del aprendizaje.

Para el CEO, la clave del éxito radica en "insistir, persistir, resistir y nunca desistir", sumado a un "genuino propósito" que se convierte en marca y permea toda la organización. El liderazgo, para De Córdova, es un tema de ejemplo y de "hacer que las cosas sucedan".

Sencillo y al Bolsillo

EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO

¿Se puede agasajar a mamá sin romper el bolsillo? Aprende a planificar, ahorrar y compartir gastos para celebrar con amor y sin deudas. Consejos prácticos para disfrutar el Día de la Madre sin que tu tarjeta sufra.

Sencillo y al Bolsillo
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA