El gremio empresarial urge a las autoridades sanitarias iniciar los protocolos sanitarios para asegurar el acceso de más productos al mercado australiano.
El próximo acuerdo comercial entre Perú y Australia potenciará principalmente las exportaciones de espárragos y quinua, que registrarían importantes crecimientos tanto en valor como en volumen, estimó el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior (Idexcam) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
El último 10 de noviembre, los gobiernos de Australia y Perú suscribieron un compromiso para finalizar las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países.
Beneficios. "Si bien estos productos destacan en el sector agroexportador, también se van a beneficiar el cacao en polvo sin azúcar y los mangos. Sin embargo, los valores de estos productos mencionados todavía no sobrepasan las decenas de millones ante la carencia de beneficios arancelarios, aunque ahora es fácil predecir que con los beneficios negociados con este acuerdo, el crecimiento de los volúmenes y valores exportados crecerán marcadamente", precisó Carlos Posada, director ejecutivo del Idexcam-CCL.
Durante el 2016, las exportaciones peruanas de espárragos y quinua ascendieron a US$ 6.32 millones y US$ 2.31 millones, respectivamente, mientras que en los primeros tres trimestres de este año, han sumado un valor total de exportación de US$ 5.23 millones y US$ 2.29 millones.
Protocolo sanitario. No obstante Posada señaló que para lograr que más productos del sector agroexportador peruano ingresen al mercado australiano, las autoridades sanitarias peruanas deben iniciar inmediatamente las negociaciones de los protocolos sanitarios que sean necesarios para así consolidar el trabajo efectuado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
A la fecha las exportaciones peruanas hacia Australia muestran un comportamiento positivo en los últimos años, con marcadas tendencias de crecimiento año a año. Así, podemos observar que en los últimos cinco años (2011-2016) el crecimiento promedio interanual es de alrededor del 30%, siendo el sector minero el más importante seguido del sector agroexportador.
En tanto, a setiembre de este año las exportaciones peruanas a ese país han sumado aproximadamente US$ 175.8 millones destacando los envíos tradicionales con un valor exportado de US$136 millones; mientras el sector no tradicional alcanzó un monto de US$ 38.7 millones, sobresaliendo el sector agropecuario con US$ 19.7 millones de valor exportado.

Video recomendado
Comparte esta noticia