Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

Toledo: TLC con EEUU es una oportunidad más no una solución

El ex mandatario resaltó la necesidad de concentrase en proteger a las mypes, no en el sentido de proteccionismo sino de hacer que ellos también sean actores activos.

El ex presidente Alejandro Toledo sostuvo que el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos es una oportunidad más no una solución, ya que la efectividad de este acuerdo dependerá de cómo mejoramos nuestra oferta exportable, y la competitividad para poder utilizar este enorme mercado.

 

En dialogo con RPP, dijo asimismo que va a depender mucho de cómo hacemos que el TLC peruano se convierta en una locomotora que "jale" a la mediana, pequeña y micro empresa.

 

"Es de vital importancia que el tratado de libre comercio llegue a los pequeños, medianos, y micro empresarios. Es importante que protejamos a los gamarras del Perú", enfatizó.

 

Toledo Manrique sostuvo que de lo contrario se puede destruir diversos tipos de industria como el calzado de Trujillo, la empresa textil y confecciones en Gamarra.

 

Según explicó, se ha concluido el tramo de abrir una ventana de oportunidad pero el TLC con Estados Unidos no es una solución si es que nos concentramos en proteger a las mypes, no en el sentido de proteccionismo sino de hacer que ellos también sean actores activos.

 

De igual manera, consideró que debe proporcionarles algunas facilidades a la micro y pequeñas empresas, "ya que este tratado nos puede inundar".

 

Mencionó por ejemplo que el gobierno debería apoyar a los agricultores al inicio de la entrada en vigencia de este acuerdo comercial mediante medidas concretas para que los productos agropecuarios norteamericanos no destruyan a la pequeña, mediana y gran empresa industrial peruana.

 

En ese sentido, dijo que debido a la crisis financiera internacional será más difícil para el Perú colocar nuestros productos, "por lo que si no tenemos algún sistema de proteger transitoriamente a los sectores vulnerables podemos tener efectos contraproducentes".

"Recién hemos comenzado, hemos abierto la ventana ahora nos obliga la situación a capitalizar y eso significa ponernos las pilas, eso significa que tenemos que ponerle mucho esfuerzo en tratar de tomar ventaja de este mercado norteamericano", sostuvo.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA