El acuerdo reducirá barreras arancelarias y establecerá estándares comunes para 12 países, pero se teme que afecte los precios de diversos productos, como las medicinas y el queso.
Los ministros de Comercio de las naciones del Pacífico culminaron con éxito hoy las negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), que reducirá las barreras arancelarias y establecerá estándares comunes para 12 países, incluyendo al Perú, dijo el lunes un funcionario cercano a las negociaciones.
El acuerdo podría remodelar industrias e influenciar desde los precios del queso hasta el costo del tratamiento para el cáncer.
El Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica (TPP, por sus siglas en inglés) afectará el 40 por ciento de la economía mundial y podría presentarse como un legado del presidente Barack Obama, si es ratificado por el Congreso estadounidense.
Barack Obama dijo que el TPP alcanzado el lunes "nivelará el campo de juego" para los trabajadores y empresas de su país.
En un comunicado divulgado el lunes, Obama aseguró que los estadounidenses tendrían meses para prepararse para el pacto antes de que lo promulgue.
El acuerdo ahora va al Congreso del país para su consideración y los legisladores de otros países miembros también deben aprobar el acuerdo.
El TPP ha sido motivo de controversia debido a lo secreto de las negociaciones que se han realizado en los últimos cinco años y la amenaza percibida de una serie de grupos de interés, desde los trabajadores de la industria automotriz en México a las granjas productoras de leche en Canadá.
La ronda final de negociaciones en Atlanta, que comenzó el miércoles, se había estancado por la interrogante sobre cuánto tiempo debería permitirse un monopolio de medicamentos biotecnológicos de última generación, hasta que Estados Unidos y Australia alcanzaron un compromiso.
Los equipos negociadores han estado enfrentados sobre el período mínimo de protección para los derechos de datos utilizados para producir medicamentos biológicos.
Estados Unidos buscaba un período de 12 años de protección para alentar a las farmacéuticas a invertir en costosos tratamientos biológicos como el tratamiento para el cáncer. Australia, Nueva Zelanda, y grupos públicos de salud querían cinco años para reducir los costos y la carga de programas médicos subsidiados por el Estado.
Por separado, Estados Unidos, México, Canadá y Japón también concordaron en las normas que rigen el comercio de vehículos, que dictan cuantas partes de un auto deben ser fabricadas dentro del TPP para calificar con el estatus de libre de impuestos.
En el acuerdo participan Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Vietnam y Estados Unidos
REUTERS