Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15

Trámites burocráticos, dolor de cabeza para grandes empresas y pymes

MORGUEFILE
MORGUEFILE

Según la SNI estas y otras trabas inflan los montos de inversión hasta en 20 por ciento, restando competitividad al Perú. Un problema que es más difícil de superar para una pyme.

La industria de alimentos y la farmacéutica son las más perjudicadas por las muchas trabas burocráticas que les impone el Estado.   

Trámites que no solo son numerosos, sino que frecuentemente se contraponen.

“En los productos perecibles desde el punto de vista sanitario éste debe ser manipulado lo menos posible, pero muchas veces una exigencia de una autoridad que está buscando controlar mermas exige un pesado  que se contrapone con el manipuleo del perecible”, detalló Luis Salazar, presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

A las farmacéuticas, una entidad les exige ambientes cerrados y estériles, pero otra les pide espacios abiertos con buena circulación.

Pero además, la lista de documentos y sellos que debe conseguir una farmacéutica antes de lanzar un producto es tan larga que el trámite puede tomar dos años. Aun tratándose de medicinas admitidas en otros países.

Es más fácil importar que tratar de conseguir todos los permisos que se tienen que conseguir para fabricar un producto o instalar una planta”, dijo.

Según la SNI estas y otras trabas inflan los montos de inversión hasta en 20 por ciento, restando competitividad al Perú. Un problema que es más difícil de superar para una pyme.

“Un primer problema que tiene el micro empresario es que no tiene que ir a un lugar para constituir una empresa, sino que tiene que ir a varias entidades públicas, cada una de ellas tiene parte del procedimiento y cada una toma su tiempo en cada uno de los procedimientos”, Mariana Llona, Secretaria de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

El Gobierno ha identificado 36 trámites que son los más molestos y costosos para los ciudadanos.

Uno de ellos es la entrega del certificado de antecedentes policiales, que muchas empresas exigen al momento de contratar. Sin embargo, un convenio entre la Policía y el Reniec, haría que la información pueda ser consultada por internet.

Unas 26 dependencias del Estado tienen tiempo hasta febrero del 2014 para simplificar sus trámites. Un ahorro de tiempo y dinero que muchos agradecerán.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA