Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Cheques de estímulo para junio de 2024: ¿Quiénes son los beneficiarios?
EP 55 • 02:18
Entrevistas ADN
Congreso tiene una mayor injerencia populista, señala politólogo del Centro Wiñaq
EP 1689 • 13:24
Marginal
MARGINAL | 203 | Historia económica
EP 203 • 10:09

Triveño: Yo no soy ministra de ocho empresas

Andina
Andina

Ministra de la Producción reafirmó que decreto supremo 005 busca que anchoveta pueda ser aprovechada por los 30 millones de peruanos y no por algunas empresas.

La ministra de la Producción, Gladys Triveño, reafirmó que el ordenamiento de la pesca de anchoveta busca la sostenibilidad de la anchoveta y que este recurso  pueda ser aprovechado por  los 30 millones de peruanos.

En ese sentido, lamentó que existan intereses creados por un sector que se niega al ordenamiento dictado por el D.S. 005-2012.

“Lo más preocupante para las amas de casa es que al acudir a los mercados encuentran pescado congelado importado,  con precios más reducidos que el pescado fresco  nacional”, dijo.

Señaló que la gran “herejía” que cometió fue expresar que el mar es para todos los peruanos. “Soy ministra de la Producción para los 30 millones de peruanos, no para 8 empresas”, comentó.

Explicó que uno de los factores que ha motivado a los  industriales a pescar más anchoveta es el importante incremento del precio de la harina de pescado en el mercado internacional.

Precisó que la tasa de crecimiento del referido producto aumentó mucho más que la de la onza de  oro. “El precio de la tonelada de harina de pescado aumentó 116 por ciento en los últimos cinco años. La anchoveta se ha convertido en el oro azul del mar del Perú”, dijo.

Cuota el sur
La titular del Sector refirió que la cuota de captura de anchoveta para la zona sur del país asciende a 400.000 toneladas y concluirá en junio próximo.

“Perú en su cuota global extrae muchísima más anchoveta que Chile y eso está demostrado”, señaló la ministra Triveño al sumar las cuotas de anchoveta de las zonas norte-centro y sur.

En relación a los permisos de pesca, indicó que las embarcaciones de menor escala tenían permisos de captura que datan del año 2010, las cuales fueron remitidas por los gobiernos regionales del litoral.

Estas naves se encuentran atravesando una rigurosa inspección por profesionales de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Perú (DICAPI).

Sin embargo,  no todas podrán participar en la extracción de anchoveta al no cumplir con una serie de requisitos. “Serán menos de 600 embarcaciones de menor escala que podrán capturar anchoveta para el consumo humano directo”, refirió.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA