Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Suspensión de Benavides como fiscal debe ser acatada, dice abogado de presidente de JNJ
EP 1850 • 10:08
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

Gremios aeronáuticos sobre TUUA: "Los aeropuertos que se quieren constituir como hubs no deberían cobrarlo"

La TUUA es la tarifa dirigida a los pasajeros que realizan escala en el nuevo aeropuerto Jorge Chávez.
La TUUA es la tarifa dirigida a los pasajeros que realizan escala en el nuevo aeropuerto Jorge Chávez. | Fuente: Andina

Martín La rosa, manager de IATA Perú y Bolivia, saludó que Ositrán dejara temporalmente sin efecto la tarifa establecida para pasajeros con escala en el aeropuerto Jorge Chávez.

La decisión de Ositrán para suspender temporalmente la Tarifa Unificada por Uso de Aeropuerto (TUUA) de Transferencia fue resaltada por Martín La rosa, manager de IATA Perú y Bolivia. En su opinión, el funcionario consideró que si el nuevo terminal aéreo Jorge Chávez busca constituirse como hub; es decir, como centro de conexión para las aerolíneas internacionales, no debería cobrarse dicho monto.   

AFIN tras anuncio de Arana sobre posible intervención del Ejecutivo en tarifas aeroportuarias: “Esto genera incertidumbre”

"Los aeropuertos que se quieren constituir como hubs, normalmente no deberían cobrar la TUUA. Ahora eso no quiere decir que nosotros estemos en desacuerdo [a cobrarlo], lo que promovemos es que esta práctica sea conversada, que haya una apertura, un diálogo, promover el Perú como un destino tanto final como de paso", manifestó en el programa Economía para todos, de RPP TV.

La Rosa expresó que lo ideal es llegar a consensos entre los actores involucrados en la TUUA para lograr una mejor promoción del Perú a través de un marco normativo.

"Ositrán, ellos son los reguladores de la tarifa, saludamos que se haya considerado mucho de los argumentos técnicos que damos sobre la tarifa en particular, que hayan retrocedido y esperamos que dé tiempo para conversar más, para adoptar una estrategia a nivel país consensuada entre los diferentes actores que finalmente promocionen al Perú", manifestó.

Tarifa provisional

El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) dejó sin efecto la Tarifa Unificada por Uso de Aeropuerto (TUUA) de Transferencia, que había sido fijada en US$ 11.32 para vuelos internacionales y US$ 7.07 para vuelos nacionales.

Esta tarifa, dirigida a los pasajeros que realizan escala en el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, entró en vigencia el 1 de junio; sin embargo, su aplicación fue suspendida y postergada hasta septiembre.

Como parte del proceso, el Ositrán recibirá comentarios de la ciudadanía durante un periodo de 20 días hábiles, es decir hasta el 10 de julio; y además convocará a dos audiencia públicas.

La resolución de Ositrán también precisa que mientras se lleve a cabo el procedimiento de fijación tarifaria se establece una tarifa provisional, la cual entrará en vigencia este viernes 13 de junio hasta que se conozca el nuevo monto de la TUUA de Transferencia.

Vuelos nacionales: US$ 6.79

Vuelos internacional US$ 10.74

Te recomendamos

El comentario económico del día

Impacto e implicancias de la creación de 20 nuevas universidades por el Congreso

En el último día de la legislatura, el Congreso aprobó, en primera votación, la creación de 20 nuevas universidades públicas y declarar de interés 17 institutos tecnológicos. ¿La meta? Mejorar el acceso a la educación superior y la competitividad regional. Pero, ¿realmente es la solución?

El comentario económico del día
00:00 · 00:00

Video recomendado

Periodista desde el 2011 y egresado de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Especialista en temas de política, actualidad y deportes. Ahora en RPP.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA