Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 6 de julio | "¡Pónganse en camino! Miren que los envío como corderos en medio de lobos. No lleven talega, ni alforja, ni sandalias; y no se detengan a saludar a nadie por el camino"
EP 1022 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32

Uber debutará en Wall Street con un valor de US$82.400 millones, ¿cuánto costará cada acción?

Uber se desacelera por la presión competitiva dentro y fuera de EE UU.
Uber se desacelera por la presión competitiva dentro y fuera de EE UU. | Fuente: AFP

Es la mayor colocación en Bolsa desde el estreno del portal de comercio electrónico chino Alibaba en 2014.

La compañía de movilidad, Uber se estrenará en Wall Street con una valoración inicial de US$82.400 millones. El precio de la oferta lo fija en US$45, con lo que recaudaría US$8.100 millones con la salida, una valoración bastante prudente de los títulos.

Sin embargo, es la mayor colocación en Bolsa desde el estreno del portal de comercio electrónico chino Alibaba en 2014 y la salida más potente para una tecnológica estadounidense desde la puesta de largo de Facebook en 2012.

Uber planea vender 207 millones de acciones, incluyendo las acciones adicionales asignadas a los colocadores o garantes. Pero la compañía tiene un 3% disponible para que sus conductores las compren al precio de la oferta pública inicial.

Además, PayPal comprará acciones por un valor de US$500 millones en una colocación privada al precio de oferta de venta inicial tras el cierre de la oferta esta semana.

La empresa, no obstante, enfrentará una serie de retos. Uber se desacelera por la presión competitiva dentro y fuera de EE UU. En el primer trimestre elevó un 20% en los ingresos, frente a un 70% hace un año. Los consumidores que lo usan de manera activa subieron un 33% en el año, a 93 millones a final del trimestre. Hace un año lo hacía más de un 50%.

La oferta para el estreno en Bolsa de Uber llega seis semanas después a la de Lyft, su rival más directo, sobre todo en Estados Unidos (ofrecen el mismo servicio), y que se deja ya un 25% de su valor con respecto al precio al que debutó en Wall Street

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA