Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08

UBS: Dólar, euro y yen seguirán cayendo a largo plazo

El encargado de Mercados Emergentes de entidad de inversiones, Jorge Mariscal, aseguró que el riesgo país de Perú que llegó a mínimo histórico "es bien merecido".

La tendencia en el largo plazo de las monedas más utilizadas del mundo como el dólar, euro y el yen será que sigan cayendo, según el jefe de inversiones en Mercados Emergentes de UBS, Jorge Mariscal.

“Las monedas de los países avanzados están aumentando muchísimo, están imprimiendo mucho dinero y como cualquier otra mercancía está sujeta a la oferta y la demanda. Es así que a mediano y largo plazo, tanto el euro, como dólar y el yen tendrán presiones hacia la baja”, refirió Mariscal.

El funcionario de la entidad de inversiones señaló que los más beneficiados con esta tendencia serán las monedas de los países emergentes en proceso de desarrollo, entre ellos el Sol peruano.

Explicó que estos países tendrán presiones alcistas de sus monedas, sobre todo si China se recupera, Estados Unidos mantenga su ritmo de recuperación y la demanda de commodities seguirá aumentando.

“Nos gustan las monedas latinoamericanas: Nos gusta el peso mexicano, nos gusta el sol, nos gusta el peso colombiano. El real lo vemos que se va a quedar porque habrá una intervención muy fuerte por parte del Banco Central por evita que se aprecie. Las monedas de Latinoamérica tienen un gran porvenir”, señaló en RPP TV.

Bajo riesgo país no sorprende
Respecto  de que el riesgo país de Perú, indicador financiero que mide la percepción de los inversionistas en las finanzas nacionales, bajó a 91 puntos básicos el 18 de octubre último, su nivel histórico más bajo, Mariscal sostuvo que no es sorprendente por los buenos indicadores del país.

“No es sorprendente. Perú tiene la deuda más baja después de Chile como proporción del producto, tiene inflación moderada, crecimiento acelerado y tiene hasta hoy una política económica bastante pragmática que mantenido los balances económicos en donde deben estar. Bien merecido”, dijo.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA